miércoles, 23 de junio de 2010

ANTONIO PAREDES CANDIA



PAREDES CANDIA, Antonio (La Paz, Bolivia, 1924 - 2004).- Narrador, tradicionista, librero y editor.
Hijo del historiador Rigoberto Paredes. Estudió en el colegio ‘Ayacucho’ de La Paz y en el ‘Sagrado Corazón’ de Sucre. Titiritero en su juventud, creó la compañía ‘El Kusillo’. Siguió su formación de manera autodidacta. Ejerció de profesor en los distritos mineros (1949-1950). Fundador de la editorial ‘Isla’ (1951) y de la Sociedad Boliviana de Bibliografía (1968). Librero ambulante y gestor de la Asociación de Libreros que lleva su nombre. Autor de 112 libros hasta el 2004.
En un gesto de desprendimiento, antes de su fallecimiento, dispuso que su biblioteca de más de diez mil libros, y su colección de obras de arte entre pinturas y esculturas, pasen a manos de la comunidad, para lo que la Alcaldía de la ciudad de El Alto construyó en la zona de Ciudad Satélite un museo que ahora lleva su nombre, y donde además están sus restos enterrados por pedido expreso de don Antonio.
El estudioso José Felipe Costas Arguedas escribió en 1973: “Paredes Candia, el más fecundo folklorólogo boliviano, en cada nueva publicación adquiriendo más experiencia estilística, más nos sorprende con su erudición antropológica y el vasto saber y hondo calar en el conglomerado folklórico”.
Próximo a cumplir sus 70 años de edad, en 1990, le confesó a Lupe Cajías: “Me llevo bien con los jóvenes porque nunca me aferré a lo antiguo, entiendo los cambios sin perder mis principios. Tampoco me hago el joven porque eso sería ser un payaso. Viví el candor de la niñez, la locura y los errores de la juventud. De adulto uno se asienta  y en la vejez se vive la serenidad y cierta sabiduría. Tengo ganas y me duele la muela, tengo más frío que antes pero aún tengo fuerzas para andar muchos caminos”.
En diálogo con Ramiro Calasich, Paredes Candia habló sobre su producción bibliográfica: “Hay dos formas en las que trabajo: el trabajo de investigación y el de escribir pequeños novelines. El trabajo de investigación lo realizo  lentamente, con decir que mi libro ‘La Chola Boliviana’ ha durado más de veinte años de investigación. Voy reuniendo el material publicado sobre el tema hasta que es más o menos aceptable; luego analizo y organizo fichaje, si veo algunas lagunas, dejo para el siguiente año. / Después empieza mi propia investigación hasta obtener todo lo que me he propuesto. Mis trabajos son de primera mano, recogidos in situ, directamente del pueblo. Tengo la suerte de ‘chamuscar’ un poco el aymara y el quechua, así que consigo la información en el propio idioma. / Los novelines reflejan los problemas que capto a través de mis viajes y de mi contacto directo con el pueblo. Los datos se van acumulando, el tema está en mi cabeza durante mucho tiempo, dando vueltas y vueltas. Llega el momento en que se atasca en mi garganta y entonces tengo que escribir, sino me ahogo. / Todos mis trabajos tienen el mismo sentido: denunciar, mostrar la realidad en que vive el pueblo boliviano”.

LIBROS
Tradiciones:
Literatura folklórica. Recogida de la tradición oral boliviana (1953); Folklore en el valle de Cochabamba. El sombrero (1956); El folklore en la ciudad de La Paz: dos fiestas populares, el carnaval y la navidad (1957); Folklore en el valle de Cochabamba dos fiestas populares: la Virgen de Melga y la Santa Veracruz (1957); Cuadernos del folklore boliviano (1960); Todos Santos en Cochabamba (1962); Vocablos aymaras en el habla popular paceña (1963); La danza folklórica en Bolivia (1966); Juegos, juguetes y divertimientos del folklore de Bolivia (1966); Artesanías e industrias populares de Bolivia (1967); Antología de tradiciones y leyendas de Bolivia (t. I y II, 1968 y t. III, 1969); La navidad paceña (1968); Brujerías, tradiciones y leyendas (t. I, 1969, t. II, 1970, t. III, 1972, t. IV, 1974, t. V, 1979 y t. VI, 1985); Comercio popular de la ciudad de La Paz (1970); Diccionario mitológico de Bolivia. Dioses – Símbolos – Héroes (1972); Las mejores tradiciones y leyendas de Bolivia (1973); Anécdotas bolivianas (1975); Tradiciones de Bolivia (t. I, 1976 y t. II, 1997); Adivinanzas de doble sentido (1976); Fiestas populares de Bolivia (t. I y II, 1976); Voces de trabajo, pregones, juramentos e invocaciones (1976); Refranes, frases y impresiones populares de Bolivia (1.495 paremias) (1976); El sexo en el folklore de Bolivia (1977); El apodo en Bolivia (1977); Adivinanzas bolivianas (1977); Penúltimas anécdotas bolivianas (1978); Tradiciones orureñas (1980); Folklore de Potosí (1980); Costumbres matrimoniales indígenas (1980); Poesía popular boliviana (1981); De la tradición paceña (1982); Las Alasitas (1982); La comida popular boliviana (1986); Leyendas de Bolivia (1986); Otras anécdotas bolivianas (1987); Artesanías e industrias populares de Sucre (1990); La chola boliviana (1992); Literatura oral del Beni (1992); Estribillos populares de carácter popular (1993); El rutuchi. Una costumbre antigua (1993); Anécdotas de gobernantes y gobernados (1995); Quehaceres femeninos (1995); Tukusiwa o la muerte (1995); Isolda (La historia de una perrita) (1996); Lenguaje mímico (1997); Folklore de Cochabamba (1997); Bandoleros, salteadores y raterillos (1998); De rameras, burdeles y proxenetas (1998); Juegos tradicionales de Bolivia (1998); La serenata y el adorado pasacalle (2000); Algunos aperos populares en la vida campesina (2000); Letreros, murales y graffitis (2000); El banquete, su historia y tradición en Bolivia (2001); Folklore y tradición referente al mundo animal (2002); Folklorización del cuento español en la cultura popular boliviana (2002); El castigo. Tradición y folklore (2003); Gastronomía nacional y literatura (2004); Las muchas caras de mi ciudad (LP, 2004); Algunas artesanías e industrial populares de Bolivia (2004); Diccionario del saber popular (2 v., 2004).
Cuento: El queso de Suttu (1955); El banquete celestial (1955); La mina de Flores (1955); El cántaro de manteca (1955); Los botones de oro (1955); El Willaco (1955); El Chullupia (1955); Cuentos de curas (1972); Cuentos populares bolivianos. De la tradición oral (1973); Cuentos Kjuchis (1978); Otros cuentos de curas (1978); Cuentos bolivianos para niños (1984); Cuentos de maravillas para niños (1988); Mis cuentos para niños (2004).
Novela: Aventuras de dos niños (1986); Ellos no tenían zapatos (1989); Los hijos de la correista (1990); El molino quemado (1993); De profundis clamavi (1998); La bellísima Elena (2003); El muro imilla (2004).
Teatro: Selección de teatro boliviano para niños (1969); Teatro boliviano para niños (1987); Teatro de guiñol (2003).
Bibliografía: Bibliografía del folklore boliviano (1961).
Biografía: La trágica vida de Ismael Sotomayor y Mogrovejo (1967); La vida ejemplar de Antonio Gonzáles Bravo (1967); Zambo Salvito (1982).
Otros: Conozca el núcleo escolar ‘San Lucas’ (1953); Almanaque Punto IV (1953); La historia de Gumersindo (1994).

Ref.- W. Guttentag, Bibliografía Boliviana, 39 v., 1963 a 2001; Costa, Catálogo: I, 1966, 799-800; J.F. Costas, “P.C., folklorólogo evidente”, DL, 09.12.1973, 4; J.F. Costas, “Paredes Candia en un libro capital para el folklore”, DL, 19.03.1978, 2; J. Libermann, “Desde las tradiciones hasta las anécdotas”, DL, 17.09.1978, 3; H. Arduz, “Cuentos de la tradición oral”, en Hombres y letras, 1978, 27-30; R. Calasich, “Conversación con A.P.C.”, Presencia/Dominical, 14.07.1991, 5; Molina, 100 Personajes, 182; L. Cajías, “Historia de un caballero andante”, Presencia/Linterna, 29.03.1992, 7; V. Humérez, “A.P.C.: el compilador de nuestra cultura”, La Prensa, 09.01.2000, 12b-13b; Carlos Soria G., “La gran obra de Antonio Paredes”, La Época / Debate, 19.12.2004, B4-5; A. Soria G., “El legado de Don Antonio”, La Prensa / Fondo, 13.02.2005, 3


CUADRO: Retrato de Antonio Paredes Candia realizado por Zenón Sanzuste en 1998. Actualmente la obra es parte del museo 'Antonio Paredes Candia' de la ciudad de El Alto.


COPYRIGHT: Elías Blanco Mamani / Museo del Aparapita



2 comentarios: