REYNOLDS IPIÑA, Josefina (Sucre, Bolivia, 1922-2014).- Tradicionista y artista pintora.
Descendiente de los poetas Josefa Mujía y Gregorio Reynolds Ipiña. Se formó en el terreno del arte en el Ateneo de Bellas Artes -luego denominado Escuela Superior de Bellas Artes- en Sucre, dirigido por el pintor lituano Juan Rimsa, quien además le hizo un retrato al óleo (foto de arriba) hacia el año 1944, obra que pertenece a una colección privada; dicha Escuela Superior funcionó en su domicilio. Siguió estudios con el maestro Teófilo Loaiza. Ya titulado fue docente de la Escuela de Artes Plásticas ‘Zacarías Benavides’, entidad dependiente de la Universidad ‘San Francisco Xavier’. En 1978 -siempre afanada en promover la actividad cultural en la capital- acogió en su casa a la Fundación Cultural ‘Masis’, de música folklórica. En 1984 fue parte de la fundación del Taller de Investigación y Formación Académica y Popular (TIFAP), entidad con la que hizo intensa labor de recuperación de las tradiciones locales.
A decir de Antonio Paredes Candia -en artículo publicado en 1988 en La Paz- “ELLA, es una vocación indiscutible. Autodidacta. No tiene necesidad de mostrar ‘cartones’ o apoyarse en títulos ‘doctorales’ para ser reconocida como una singular investigadora del folklore boliviano. Fifina, nombre afectuoso que le damos sus amigos, es una mujer madura de rostro agraciado, de tez clara y ojos pardos. De carácter comunicativo, hasta alegre, dicharachera como toda chuquisaqueña. De sencillez meridiana, la hemos visto tratar con la misma naturalidad a una campesina como a una gran dama”.
LIBROS Biografía: Semblanza de una vida en la oscuridad (sobre Benigno Rivera, 1990). Tradiciones: Ch’ellqe mayu, mito y tradición (2009).
Entre las obras de Josefina Reynolds está el cuadro ‘La lechera’ del año 1948, misma que fue reproducida por Gabriela Behoteguy en su ensayo (2023) sobre la autora:
FUENTES: A. Paredes C., ‘La folclorista Josefina…’, Presencia Literaria, La Paz, 18.12.1988, p. 4; Gabriela Behoteguy, ‘Josefina Reynolds…’, en Creadoras. Mujeres artistas en Bolivia, MNA, La Paz, 2023, p. 92-108
DERECHOS RESERVADOS: Museo del Aparapita – Elías Blanco Mamani
No hay comentarios:
Publicar un comentario