DERECHOS RESERVADOS

Gracias por citar la fuente en cualquier reproducción que se haga de este material. D.R. Elías Blanco - Museo del Aparapita.

domingo, 6 de abril de 2025

PABLO LLIULLI, artista pintor y dibujante boliviano


LLIULLI, Pablo
(San Pedro de Tiquina, La Paz, Bolivia, 1973 – El Alto, 2015).- Artista pintor y dibujante.

De formación autodidacta. Radicó en la ciudad de El Alto. Según se registra en sus catálogos, ha realizado exposiciones en galerías nacionales y del exterior del país, visitando México, Ecuador, Colombia, Perú, Brasil y Holanda; en esta trayectoria ha ganado un Segundo Lugar en la IV Bienal de Arte Indígena realizado en el Ecuador el año 2012.

A decir del también artista Joaquín Sánchez “Sus figuras se materializan en lugares inéditos a partir de sus recuerdos de infancia y de su propia percepción de la realidad visual actual. Sus complejas composiciones provienen de los sentimientos populares de las comunidades del altiplano”.

De su exposición titulada ‘Coca sagrada’ desarrollada en La Paz hacia el año 2003, reproducimos la imagen de dos de sus cuadros: el primero titula ‘Aculliko’, y el segundo de nombre ‘Compartiendo la hoja de coca’.


 

FUENTES: Archivo Museo del Aparapita, La Paz, 2014-2015; Joaquín Sánchez, ‘Artista de la semana Pablo Lliulli’, Tendencias de La Razón, La Paz, 30.03.2014, p. 5

DERECHOS RESERVADOS: Museo del Aparapita – Elías Blanco Mamani  

 

JUAN CARLOS LIMACHI CONDE, artista escultor boliviano


LIMACHI CONDE, Juan Carlos
(La Paz, Bolivia, 1976).- Artista escultor en madera.

Radica en la ciudad de Cochabamba, donde estudió en la Escuela de Artes ‘Raúl G. Prada’. Expone su obra desde hacia 2020; ha visitado galerías de la ciudad de La Paz, aquí ganó un Primer Lugar del Concurso Municipal de Arte Popular ‘Forjando Identidades’ en categoría madera del año 2022 con su obra ‘Wakatokori’.

De entre sus obras expuestas en la ciudad de del Illimani, reproducimos la imagen de dos de sus tallados en madera: la primera titula ‘Espíritu de lucha’, del año 2021, con la que participó del LXIX Salón ‘Pedro Domingo Murillo’; la segunda titula ‘Cómplices’ que también participó del Salón mencionado, en este caso del año 2023.


 

FUENTE: Archivo Museo del Aparapita, La Paz, 2021-2023

FOTO DEL ARTISTA: tomada de Los Tiempos, Cochabamba, 2024.

DERECHOS RESERVADOS: Museo del Aparapita – Elías Blanco Mamani

 

JUDITH LEON BRAVO, artista boliviana del modelado con alambre


LEÓN BRAVO, Judith
(Beni, Bolivia, 1962).- Artista de modelado en alambre.

Radica en la ciudad de La Paz desde los años 80. Estudió en la Academia de Bellas Artes ‘Hernando Siles’, y siguió la carrera de sociología en la UMSA. Su obra destaca por el uso de alambre para sus modelados en que aparecen una infinidad de personalidades, animales y elementos de la naturaleza. Ha expuesto sus trabajos en galerías de La Paz, Cochabamba, Puno (Perú) y Granada (España).

De su exposición denominada ‘El orden oculto de los metales’, realizado el año 2023 en la Casa de Cultura ‘Franz Tamayo’, compartimos dos trabajos suyos: el primero titula ‘Kusillo’ (soldadura con alambre galvanizado), y el segundo es ‘El Quijote’ (también soldadura con alambre galvanizado).


 

FUENTES: Archivo Museo del Aparapita, La Paz, 2023-2024; Catálogo ‘Mujeres en libertad’, II Encuentro de Mujeres Artistas, La Paz, 2022; Giannina Machicado, ‘Judith León…’, La Razón, La Paz, 10.04.2022, p. 16-17

Foto de la artista: tomado de rcbolivia.com, 2025

DERECHOS RESERVADOS: Museo del Aparapita – Elías Blanco Mamani