miércoles, 29 de febrero de 2012

MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ


QUIROGA SANTA CRUZ, Marcelo (Cochabamba, Bolivia, 1931 – La Paz, Bolivia, 1980).- Novelista, ensayista, político, cineasta y poeta.
Estudió filosofía y letras en Santiago de Chile (1950). De retorno en Bolivia dirigió el semanario ‘Pro Arte (1952) y el diario ‘El Sol’ (1964-1965). Diputado (1967) y Ministro de Minas y Petróleo (1969-1970). Fundador del Partido Socialista – 1 (1971). Exiliado del país (1971-1977) por el gobierno de Bánzer. Docente en universidades de Argentina y México. Fue asesinado por paramilitares el 17 de julio de 1980.
Su novela Los deshabitados, a decir del académico Carlos Castañón Barrientos, marca un hito nuevo para la novela boliviana, “narración sin acción alguna y referida sólo a lo que sucede en la conciencia de los personajes, sin descripciones de paisajes ni ambientes, pero atenta a los problemas y el destino del hombre sobre la tierra”, afirma.
A juicio de Juan Siles Guevara la misma es una de las cien obras capitales de la literatura boliviana argumentando: “Hasta la aparición de Los Deshabitados la novela boliviana había transcurrido, fundamentalmente, por las cauces de la novela de acción, /.../. Acá lo importante  es el estudio psicológico de cada una de las criaturas de la novela...”.
El propio autor en entrevista realizada por Giancarla de Quiroga, decía sobre esta novela: “Su significación mayor es la de una comunidad humana frustrada (humana y animal, si recuerdas al perro y al canario). Pero, como tú podrás advertir, nada explica esa frustración colectiva. /.../ Es claro que allí no está representada la sociedad humana, sino una parte de ella.
En su juventud ha realizado dos películas grabadas en 16 milímetros, la primera es ‘La bella y la bestia’ (1959) y la segunda titula ‘Combate’ (1959), esta última tiene por tema central -anota Alfonso Gumucio Dagrón- una pelea de gallos, vista a través de los ojos de un niño que lleva su gallo blanco a un reñidero. El gallo blanco se enfrenta contra un gallo negro, y el blanco pierde. El niño entra al reñidero, levanta su gallo muerto y se lo lleva afuera. Se sienta, e imagina otra pelea en la que el gallo blanco vence al negro. El sentido alegórico del film salta a la vista, el color blanco se identifica con una tendencia positiva, progresista, mientras que el gallo negro con una fuerza negativa y de destrucción.
El también cineasta Jorge Ruiz, quien tuvo oportunidad de ver ‘Combate’, recordó sobre aquel pasaje cinematográfico de Quiroga Santa Cruz: “…el cortometraje combinaba en forma dramática la composición simbólica con la composición expresiva, y no descartaba algunos toques oníricos. Me hizo considerar que un talentoso cineasta  estaba en nacimiento. Incluso le transferí equipos de filmación. Sin embargo, Quiroga Santa Cruz, tan leal a sus múltiples dones incursionó en otros sueños. /.../ Murió como el gallo blanco. Yo, que fui su amigo, quiero recordarle como lo que fue en nuestros primeros años de amistad: el talento más promisor de El Buho. O mejor: como ese niño de la película, imaginó otro combate donde él se impone”.
Su vena poética late de manera pública desde 1950, cuando editó Un arlequín está muriendo, en que el Arlequín configura la muerte de un adolescente, el encuentro con el lenguaje y el nacimiento del hombre; escribe por ejemplo: "-No quiero madurar hermano / -¿De qué color son las palabras? ¿qué insospechado peso tienen?. / a través de qué ignoradas y crueles / agujas no llaman las palabras / Para abrirte los ojos hasta rompértelos".
Siguió escribiendo en diarios y revistas, como aquel poema titulado ‘Amormuerte’ publicado en ‘Presencia Literaria’ el 15 de junio de 1980, a un mes de su asesinato, como advirtiendo sobre el drama que se venía sobre su ser: “Miro / sedosa urdimbre / de sombra agazapada / avanzo / parpadeante vigilias / guiño de valva desbordada / entro / nido de agua habitada / súbito manantial / sediento de si mismo / turbulencia, burbuja, nada / lo desconocido al fin. / Muero / la soledad, antes y después / copa de ceniza tierna / amortajando al que fui / gota a gota / antes de ser contigo”, firmado: Pablo Zarzal, su seudónimo.

LIBROS
Poesía: Un arlequín está muriendo (1950).
Novela: Los deshabitados (1959); Otra vez marzo (1990).
Ensayo: La victoria de abril sobre la nación (1960); Lo que no debemos callar (1968); El saqueo de Bolivia (1972); Oleocracia o patria (1982).

Ref.- Castañón, Literatura de Bolivia, 212; G. Quiroga, “Los deshabitados…”, PL, 15.06.1980, 1 y 4; Siles, Cien obras, 362-4; Gumucio, Historia del Cine, 269;  Mesa, La aventura del Cine, 220 y 235; Susz, Filmografía, 17 y 25; J. Ruiz, Testigo de la realidad, 1998, 28; B. Wiethüchter, “Principios éticos…”, Presencia/Dominical, 23.03.1986, 11; Erick Foronda, “M.Q.S.C. su voz se escucha…”, Hoy/Domingo, 19.07.1987, 6-7; G. Zabalaga, Diccionario Histórico: II, 656


COPYRIGHT: Elías Blanco Mamani


3 comentarios:

  1. Hola, me pareció muy bueno su artículo, gracias. Quisiera poder contactarme con usted.

    ResponderEliminar
  2. Me parese muy llamativo que saber un poco mas es algo muy interesante

    ResponderEliminar