DERECHOS RESERVADOS

Gracias por citar la fuente en cualquier reproducción que se haga de este material. D.R. Elías Blanco - Museo del Aparapita.
Mostrando las entradas para la consulta luis mendizabal santa cruz ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta luis mendizabal santa cruz ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2012

LUIS MENDIZABAL SANTA CRUZ

MENDIZÁBAL SANTA CRUZ, Luis (Oruro, Bolivia, 1907 – La Paz, Bolivia, 1946).- Poeta y periodista.
De formación autodidacta, asistió a la Guerra del Chaco. Docente de literatura en la Normal de Sucre. Como periodista en Oruro dirigió ‘La Patria’ y luego fundó ‘Noticias’; en La Paz estuvo ligado a ‘El Diario’ y ‘La Noche’.
Porfirio Díaz Machicao resume la vida y obra del autor: "Extraordinariamente sensitivo. Bohemio. Poeta, siempre poeta. Asistió a la Guerra del Chaco, fuerte, como el mejor de los atletas. Vivió un mundo desesperado y sombrío que él quiso matizar con la ironía de sus crónicas periodísticas. No pudo más y se quitó la vida".
Gustavo Medinaceli por su lado, a poco del fallecimiento del poeta, expresó: "Mendizábal Santa Cruz se murió sin motivo como un niño que juega a caerse, porque él sabía que la muerte es hereditaria, nació con ella siempre, la llevaba en sí, le era congénita. Sabía que la muerte era hereditaria y que además no sirve para nada".
El poema titulado ‘Estaño’ dice: “La bocamina se traga hombres, / más hombres, muchos hombres. / La boca negra que con dientes verdes, / de filón y de veta, / tritura los débiles pulmones / de los mineros fuertes. / Un mechero de sebo. Coca. / El cansancio rebalsa  de los ojos. / Pero no importa. ¡Adentro! / Perforar la tiniebla. Y la roca / y perforar también la propia vida / Entre chirriar de hierros y gargantas”.

LIBROS
Poesía: Surcos del sol (1930); Llamarada (1937).

Ref.- Díaz, Prosa y verso: III, 244-5; Araujo, Temas Literarios, 44-50; Quintana/Duchén, Pasión, 394-8; C. Vedia, “Páginas de Gesta”, UH/Semana, 23.02.1997, 14-15; Bedregal, Antología, 286; Blanco, Orureños, 2006, 46-47; H. Carvalho, Lo nuestro, 2010, 57-60


COPYRIGHT: Elías Blanco Mamani

lunes, 13 de febrero de 2012

JORGE LUNA POMMIER

LUNA POMMIER, Jorge (Oruro, Bolivia, 1906 - 1949).- Pianista y compositor.
Concurrió a la Guerra del Chaco (1832-1935). Autor de varias canciones de ritmo oriental como ‘Novia de Santa Cruz’ y Alma cruceña’. Sus servicios fueron solicitados por el Presidente Germán Busch en distintos acontecimientos festivos. Seudónimo: ‘Chapy Luna’.
Entre sus obras principales se citan: Himno al sol (suite); Sinfonía de los Urus (cuatro movimientos); Canción del carretero (con letra de Raúl Otero Reiche); Canción del contorno (con letra de Guillermo Viscarra Fabre); Cantar Indio (con letra de Jaime Deloz); Quimeras (con letra de Emilio Mendizabal); Lejanías (con letra de Lucio Diez de Medina); Marina (con letra de Luis Mendizabal).

Ref.- Jorge Luna Moreira, “J.L.P., el cantor de la raza", DL,  10.02.1971, 10; Rojas, Creadores, 15; Elías Blanco, Orureños en la Cultura Boliviana, 2006, 41-42


COPYRIGHT: Elías Blanco Mamani