CÉSPEDES RIVERA, Guillermo (La Paz, Bolivia, 1909 – Caracas, Venezuela, 1987).- Escritor y periodista.
Según datos de Josep Barnadas, fue corresponsal en el escenario de la Guerra del Chaco del diario de ‘La Razón’, medio del que luego fue director los años 1943, 1946 y 1949-1952. Tras la revolución de abril de 1952, salió al exilio rumbo a Venezuela, donde creó la Escuela de Periodismo en la Universidad de Zulia; allí trabajó como jefe de redacción de ‘Panorama’ y del ‘Diario de Occidente’. De retorno en Bolivia en los años 60, dirigió ‘El Diario’; participó de la fundación y dirigió la Escuela de Comunicación de la Universidad Católica en La Paz. Cumplió funciones diplomáticas en Perú, Italia y Argentina. Escribió sobre temas de la Guerra del Chaco en la revista ‘Kollasuyo’. En 1977 la Fundación ‘Manuel Vicente Ballivián’, en la ciudad de La Paz, le otorgó el Premio de Periodismo.
En sus años de colegio, Céspedes escribió poemas como aquel titulado ‘La Patria’, publicado en la revista ‘Cultural’, edición de septiembre de 1922 impreso en La Paz, en el que se lee en parte: “La patria es el suelo donde nacimos. / En el suelo natal yo juego, yo corro por sus praderas, por sus sierras. Yo tengo el orgullo de pertenecer a Bolivia. / Hoy, que a mi patria le falta un puerto, sí, una salida al mar, para oír el sordo murmullo de las olas. / Mi patria está encerrada en un círculo de montañas, sólo le falta el rugir de las olas”.
FUENTES: G. Céspedes, ‘La Patria’, en Rev. ‘Cultural’, Nro. 6, La Paz, septiembre 1922, p. 17; Quintana y Duchén, Pasión por la palabra, 1992, p. 179-181; J. Barnadas, Diccionario Histórico: I, 2002, p. 496
DERECHOS RESERVADOS: Museo del Aparapita – Elías Blanco Mamani