DERECHOS RESERVADOS

Gracias por citar la fuente en cualquier reproducción que se haga de este material. D.R. Elías Blanco - Museo del Aparapita.

sábado, 13 de septiembre de 2025

GUILLERMO CESPEDES RIVERA, escritor y periodista boliviano


CÉSPEDES RIVERA, Guillermo
(La Paz, Bolivia, 1909 – Caracas, Venezuela, 1987).- Escritor y periodista.

Según datos de Josep Barnadas, fue corresponsal en el escenario de la Guerra del Chaco del diario de ‘La Razón’, medio del que luego fue director los años 1943, 1946 y 1949-1952. Tras la revolución de abril de 1952, salió al exilio rumbo a Venezuela, donde creó la Escuela de Periodismo en la Universidad de Zulia; allí trabajó como jefe de redacción de ‘Panorama’ y del ‘Diario de Occidente’. De retorno en Bolivia en los años 60, dirigió ‘El Diario’; participó de la fundación y dirigió la Escuela de Comunicación de la Universidad Católica en La Paz. Cumplió funciones diplomáticas en Perú, Italia y Argentina. Escribió sobre temas de la Guerra del Chaco en la revista ‘Kollasuyo’. En 1977 la Fundación ‘Manuel Vicente Ballivián’, en la ciudad de La Paz, le otorgó el Premio de Periodismo.

En sus años de colegio, Céspedes escribió poemas como aquel titulado ‘La Patria’, publicado en la revista ‘Cultural’, edición de septiembre de 1922 impreso en La Paz, en el que se lee en parte: “La patria es el suelo donde nacimos. / En el suelo natal yo juego, yo corro por sus praderas, por sus sierras. Yo tengo el orgullo de pertenecer a Bolivia. / Hoy, que a mi patria le falta un puerto, sí, una salida al mar, para oír el sordo murmullo de las olas. / Mi patria está encerrada en un círculo de montañas, sólo le falta el rugir de las olas”.

 

FUENTES: G. Céspedes, ‘La Patria’, en Rev. ‘Cultural’, Nro. 6, La Paz, septiembre 1922, p. 17; Quintana y Duchén, Pasión por la palabra, 1992, p. 179-181; J. Barnadas, Diccionario Histórico: I, 2002, p. 496

DERECHOS RESERVADOS: Museo del Aparapita – Elías Blanco Mamani

 

viernes, 12 de septiembre de 2025

HAYDEE NILDA VARGAS, poeta boliviana


VARGAS GUERRERO, Haydee Nilda
(Igüembe, Chuquisaca, Bolivia, 1949).- Poeta y educadora.

Estudió lengua y literatura en la Escuela Normal de Maestros ‘Mariscal Sucre’ (1970-1974) de la capital boliviana. Se trasladó a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra donde se formó en Filología Hispánica en la universidad ‘Gabriel René Moreno’ (1995-2000). Allí ejerció la docencia e ingresó al mundo de la literatura en 1985, editando suplementos culturales con el periódico ‘El Mundo’. Trabajó en coordinación con la escritora Beatriz Kuramoto. En 1990 y 1995 participó de la publicación conjunta ‘Breve Poesía Cruceña’. Asistió a eventos internacionales de literatura. Actualmente radica en Barcelona, España.

En el poema ‘Caer al cielo’ expresa Vargas Guerrero: “Caer al cielo / pides al cielo / un poco de lluvia para refrescar tus sueños, / cuando las noches sentencian el no retorno / tus ojos cerrados avivan las llamas de la herida. / Deseas conjurar estrellas / abrir caminos / con amaneceres de manos tiernas / que endulcen el café con leche”.

LIBRO Poesía: Caer al cielo (España, 2022)

 

FUENTES: Mara Lucy García, Escritoras bolivianas de hoy, Santa Cruz, 2008, p. 185-193; Internet: inmediaciones.org

DERECHOS RESERVADOS: Museo del Aparapita – Elías Blanco Mamani

 

jueves, 11 de septiembre de 2025

ELISEO BORDA CADIMA, artista pintor boliviano


BORDA CADIMA, Eliseo
(Uyuni, Potosí, Bolivia, 1945?).- Artista pintor.

Estudió en la Academia de Bellas Artes ‘Hernando Siles’ de la ciudad de La Paz. Ha expuesto su obra desde 1967 aproximadamente. En 1968 hizo una muestra individual en la Galería ‘Naira’ y en 1970 ocupó la Galería Municipal de esta misma capital, evento que motivó el siguiente comentario de Mario Cusicanqui Velasco: “La combinación de colores es singular en la obra de este novel pintor. Sabe captar con sentido el mensaje de sus temas y los traspasa con fuerza y profundidad al lienzo”; algunos títulos cuadros expuestos en aquella ocasión fueron: ‘Carretero’, ‘Quillacollo’ y ‘Caranavi’, en suma ha recuperado en su arte los paisajes bolivianos.

Entre las pinturas de Eliseo Borda está la siguiente titulada ‘Eternidad en el alba’, óleo sobre tela del año 1969:

 


FUENTES: Jornada, ‘Muestra de pintura en Naira’, La Paz, 11.06.1968, p. 4; M. Cusicanqui, ‘La pintura de Eliseo Borda’, Última Hora, La Paz, 03.12.1970, p. 6

FOTO DE LA ARTISTA: Presencia, La Paz, 1969

DERECHOS RESERVADOS: Museo del Aparapita – Elías Blanco Mamani