DERECHOS RESERVADOS

Gracias por citar la fuente en cualquier reproducción que se haga de este material. D.R. Elías Blanco - Museo del Aparapita.

martes, 21 de febrero de 2012

MARINA NUÑEZ DEL PRADO VISCARRA, artista escultora boliviana


NÚÑEZ DEL PRADO VISCARRA, Marina
(La Paz, Bolivia, 1910 – Lima, Perú, 1995).- Artista escultora.

Estudió en la Academia de Artes ‘Hernando Siles’ (1927-1929), donde luego fue docente (1930-1938) de escultura y anatomía artística. Residió por temporadas en Argentina, EEUU y Perú. Expone su obra desde 1930 en varias naciones americanas. En 1952 participó del Congreso Internacional de Artistas de Venecia, Italia, con auspicios de la UNESCO, a donde luego concurrió a sus Bienales. Residió en Lima desde 1972. Actualmente la casa donde fue su taller en La Paz ha sido convertida en un museo que es sostenida por la Fundación Cultura del Banco Central de Bolivia. Sus restos fueron repatriados en 1995 y hoy descansan en el Cementerio General de la ciudad de La Paz. Sus memorias fueron publicadas en vida, en 1973, en Santiago de Chile bajo el nombre de ‘Eternidad en Los Andes’.

En 1943 el escritor boliviano Saturnino Rodrigo dejó escrito: “sus figuras humanas son como nuestras montañas, curvadas, acogedoras, maternales y potentes. El indio y la india que cruzan el Altiplano ya arreando sus rebaños o trotando, incansables…”.

Por su lado, la galardonada escritora chilena Gabriela Mistral dijo en 1952: "Marina es ya el caso de un maestro. A esta categoría se llega generalmente a la vejez; los dioses que gobiernan la ruta hacia la maestría no la hacen corta ni blanda para sus ahijados, el escultor y el pintor. Para la boliviana genial la Gracia se ha apresurado, pues su obra lanzada es ya ancha, y ya podemos decir de ella, sin caer en hinchazón, que ella 'merece de la patria' según la expresión popular. Pero la patria suya rebosa a Bolivia; ella comprende toda su América india y mestiza. La fiesta es, por lo tanto, para todos nosotros".

El poeta español Rafael Alberti escribió en 1959 a las manos de Marina: "¡Oh mano blanda y dura, / jazmín y garra, delicada mano; / india mansa o quién sabe si feroz criatura, / posible emperatriz de mi oriente lejano, / saludo tu escultura, / grande y tan alta como tu Altiplano!”.

PREMIOS: Medalla de Oro en la Exposición Internacional de Berlín (Alemania, 1938); Primer Premio en escultura en la I Bienal Hispanoamericana de Arte de Madrid (España, 1951); Gran Premio en escultura del Salón Murillo con la obra ‘Madre’ (La Paz, 1955); Gran Premio Internacional de Escultura de la II Bienal Interamericana de Arte de México (1960).

De su obra escultórica reproducimos dos trabajos, el primer de 1943 titula ‘Madona aymara’ en piedra granito; el segundo (sin fecha) tiene por nombre ‘Montaña y luna’, de piedra alabastro:


 

FUENTES: S. Rodrigo, ‘El arte de Marina…’, Revista de Bolivia, 1943, p. 7-8; G. Mistral, “M.N. del P.”, El Diario, 28.09.1952, 3; R. Villarroel, “La pintura y la escultura actual en Bolivia”, Khana, 36/37, 1962, 62-63; R. Alberti en Eternidad en Los Andes, Chile, 1973, 14; A. Soriano, “El arte de M.N. del P.”, Signo, 44, 1995, 115-20

FOTO DE LA ARTISTA: de Catálogo, Marina Núñez, Lima, 1999

DERECHOS RESERVADOS: Museo del Aparapita - Elías Blanco Mamani

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario