DERECHOS RESERVADOS

Gracias por citar la fuente en cualquier reproducción que se haga de este material. D.R. Elías Blanco - Museo del Aparapita.

jueves, 16 de octubre de 2025

ISAAC SANDOVAL RODRIGUEZ, escritor, ensayista y cientísta jurídico boliviano


SANDOVAL RODRÍGUEZ, Isaac
(Buenavista, Santa Cruz, Bolivia, 1937 – Santa Cruz, 2020).- Novelista, ensayista de historia y cientista jurídico.

Titulado en ciencias jurídicas de la Universidad ‘Gabriel René Moreno’ de la ciudad de Santa Cruz (1963), con un post grado en la Universidad de Carabobo, Venezuela (1975). Se ha desempeñado como docente en ambas universidades; luego dictó clases en la UMSA de La Paz donde llegó a ser director de la carrera de Ciencias Políticas (1992-1993). Ministro de Trabajo y Asuntos Sindicales (1971) en el gobierno de Juan José Torres; el mismo cargó ocupó bajo el gobierno de Lidia Gueiler (1980). Rector de la Universidad de ‘Siglo XX’ de Lallagua, Potosí (1985-1987). Asesor de organizaciones sindicales de Santa Cruz y La Paz. Representante del Defensor del Pueblo en Santa Cruz en la gestión de Ana María Romero (1998). Ha dictado infinidad de conferencia en distintos escenarios y ha sido reconocido con varios premios. Su biblioteca de más de 15.000 libros ha sido donada (2013) al Centro Cultural Santa cruz, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.

LIBROS Novela: Los novenarios de doña Porfía Campos (1994); La piedra (2002); Los lunares de Salomé (2005); Relatos del exilio (2005); Los relatos poéticos de Juan de las Lagunas (2011); La reina del carnaval de antaño (2013); Travesuras irreverentes (2014); El panteón de los herejes (2016); La complicidad de la noche (2021). Ensayo de historia: Bolivia y américa latina (1970); Nacionalismo en Bolivia (1971); Culminación y ruptura del modelo nacional revolucionario (1979); Las crisis políticas latinoamericanas y el militarismo (1976-2001); Historia de Bolivia (1987); El proyecto político-militar: 1971-1982 (1988); Nación y estado en Bolivia (1991-2002); Los partidos políticos en Bolivia (1993); La historia en la historiografía en A. Latina (1999); Hacia una Bolivia autonómica e intercultural (2007); Cruceños en la creación de Bolivia y consolidación del Estado Republicano (2015).  Derecho: Legislación del Trabajo (1980); El trabajo agrícola de temporada (1994); Derecho moderno y derecho del trabajo (1999).

 

FUENTES: Hoja de vida proporcionada por su familia, La Paz, septiembre 2025; Archivo Museo del Aparapita, La Paz, 1990-2002

DERECHOS RESERVADOS: Museo del Aparapita – Elías Blanco Mamani

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario