DERECHOS RESERVADOS

Gracias por citar la fuente en cualquier reproducción que se haga de este material. D.R. Elías Blanco - Museo del Aparapita.

miércoles, 29 de octubre de 2025

LUIS NIÑO, artista pintor del tiempo de la colonia en Bolivia


NIÑO, Luis
(Potosí, Bolivia, c. 1717).- Artista pintor.

Los estudios del arte José de Mesa y Teresa Gisbert, han indagado sobre la vida y obra de Juan Niño, sintetizando esa trayectoria con la siguiente ficha para el Diccionario del Arte en América (1969): “Pintor y escultor, activo en Potosí en el siglo XVIII. Era ‘indio ladino’ y hacia 1737 trabajaba para la sede de la Audiencia de esa ciudad. De este artista habla el historiador Orzúa y Vela en su historia de la Villa Imperial de Potosí en los siguientes términos: ‘Estando embriagado pinta y esculpe con primor; varias obras de su mano labradas en plata, madera y lienzo han llevado a la Europa, Lima y Buenos Aires con aprobación general, y hoy lo tiene el Señor Arzobispo de La Plata ocupado en ejercicios de su arte’. El hecho de que Luis Niño fue pintor de cámara del Arzobispo Alonso del Pozo y Silva, que ocupó la sede en Charcas desde 1731 hasta 1742, demuestra que no debió ser mediocre pintor”.

Hoy en día se puede apreciar uno de los cuadros de Niño (foto) en ambientes del Museo Nacional de Arte, en la ciudad de La Paz, se trata del titulado como ‘Virgen de Toledo’ (óleo/cobre), del siglo XVII, según se anota en su ficha.

 

FUENTES: Vicente Gesualdo, Historia del Arte en América, tomo 4, 1969, s.p.; Mesa-Gisbert, Holguín, 1956, p. 181; Pedro Querejazu, ‘Luis Niño, el famoso desconocido’, El Diario Literario, La Paz, 19.12.1999, p. 1

FOTO: Elías Blanco, La Paz, 2025 

DERECHOS RESERVADOS: Museo del Aparapita – Elías Blanco Mamani

 

JESUS MANUEL NINACHOQUE QUISPE, artista dibujante boliviano


NINACHOQUE QUISPE, Jesús Manuel
(La Paz, Bolivia, 1990?).- Artista dibujante.

Estudió en la Academia de Bellas Artes ‘Hernando Siles’ y en la carrera de Artes de la UMSA, en La Paz. Conocemos su obra desde el año 2021 cuando ganó una Primera Mención en dibujo en el Salón ‘Pedro Domingo Murillo’ con su obra titulada ‘Ideas’, misma que reproducimos a continuación; más abajo está el cuadro ‘Árbol de la vida’, dibujo con grafito sobre tabla, del año 2024.

 



FUENTES: Catálogo ‘Dibujo en gris’, GMLP, La Paz, 2025, p. 31 (foto); Archivo Museo del Aparapita, La Paz, 2021-2025

DERECHOS RESERVADOS: Museo del Aparapita – Elías Blanco Mamani

lunes, 27 de octubre de 2025

AUGUSTO NAVARRO CESPEDES, artista pintor boliviano


NAVARRO CÉSPEDES, Augusto
(Cochabamba, Bolivia, 1960?).- Artista pintor.

Estudió en la Escuelas Superior de Artes Plásticas ‘Raúl G. Prada’. Expone su obra desde 1988 en galerías bolivianas, del Ecuador, Chile, Argentina y España. En 1996 ganó un Premio Único en Pintura del Salón Municipal ’14 de Septiembre’ de Cochabamba. Los años 2019 y 2022 participó del Salón ‘Pedro Domingo Murillo’ en la ciudad de La Paz.

De su obra compartimos dos cuadros, el primero titula ‘Tiwanacota’ (arriba), óleo sobre tela del año 2019; el segundo se llama ‘Místico’ (abajo), con técnica mixta del año 2022.


 

FUENTES: Catálogo ‘Persuasiones’, Museo de Arte Plaza, La Paz, septiembre 2004; Archivo Museo del Aparapita, La Paz, 2019-2022

DERECHOS RESERVADOS: Museo del Aparapita – Elías Blanco Mamani

 

AUGUSTO MURILLO, artista pintor boliviano


MURILLO, Augusto
(Potosí, Bolivia, 1920?).- Artista pintor.

Los pocos datos sobre el artista se las conoce gracias a reseñas de Ricardo Bohórquez Ramírez, quien en 1965 anotó al escribir sobre pintores potosinos: “He aquí, al artista que entre nosotros sin duda, es el más desesperado por encontrar un arte propio, el mejor ensayista estético. El más trabajador. Tiene Murillo una ventaja, el de que al elaborar un cuadro trata siempre de escaparse de las influencias de ultramar. Cuando se pone frente a su caja de colores acierta a probar técnicas y conceptos y se enfrasca en saborear las tendencias de modo práctico conocidos para luego de allí arrancar algo propio, que tengo la seguridad bulle en su espíritu”.

En el año 1969 hizo una exposición retrospectiva en la galería ‘Arca’ de la ciudad de La Paz (foto). En la imagen aparece junto a uno de sus cuadros.

 

FUENTES: Ricardo Bohórquez, en Rev. Comuna, Potosí, noviembre 1965, p. 11; Presencia, ‘Augusto Murillo expone…’, La Paz, 16.05.1969, p. 8 (foto)

DERECHOS RESERVADOS: Museo del Aparapita – Elías Blanco Mamani