DERECHOS RESERVADOS

Gracias por citar la fuente en cualquier reproducción que se haga de este material. D.R. Elías Blanco - Museo del Aparapita.

viernes, 4 de julio de 2025

GROVER CORI HUANCA, artista dibujante boliviano


CORI HUANCA, Grover
(Ancocala, Prov. Los Andes, La Paz, Bolivia, 1993).- Artista dibujante.

Estudió en la Academia de Bellas Artes ‘Hernando Siles’ (2014-2018). Expone su obra en muestras colectivas desde el año 2015; a la vez trabaja como tatuador. El año 2016 ganó el Primer Premio en dibujo (sin título) del salón ‘Pedro Domingo Murillo’, convocado por la Alcaldía de la ciudad de La Paz.

De su obra, compartimos la imagen de dos de sus cuadros, el primero (arriba) es el dibujo a tinta con el que ganó el Premio del Salón Murillo el año 2016; el segundo (abajo) titula ‘Cicatrices del alma’, tomado del face del artista.

 


FUENTES: Exposición Salón Murillo, La Paz, 2016; Ronald Candia, Tesis, UPEA, 2019; Archivo Museo del Aparapita, La Paz, 2016-2022

Derechos Reservados: Museo del Aparapita – Elías Blanco Mamani

 

MAURICIO MAMANI POCOATA, antropólogo y educador


MAMANI POCOATA, Mauricio
(Irpa Chico, Prov. Ingavi, La Paz, Bolivia – 1935).- Maestro rural, antropólogo e investigador de la cultura aymara.

Estudió en la Escuela Normal de Warisata (1958). Trabajó en investigaciones antropológicas con William E. Carter (Universidad de Columbia, EEUU), luego fue parte de instituciones norteamericanos de investigación social. En 1974 se tituló en antropología de la Universidad Católica del Perú e hizo un posgrado en la Universidad Doshika del Japón. De retorno en Bolivia, fue funcionario de diversas entidades públicas, y fue docente universitario. Llegó a ser Ministro de Asuntos Campesinos y Agropecuarios (1985-1986), bajo el gobierno de Víctor Paz Estenssoro.

LIBROS Antropología: Los instrumentos musicales de los Andes bolivianos (1987); Irpa Chico / individuo y comunidad en la cultura aymara (con William E. Carter, 1989); Toponimias altiplánicas del departamento de La Paz (con David Guisbert, 2004); Coca en el tiempo (con su hijo Oscar Mamani, 2011); Suri Awicha. La doncella andina (con Carlos Capriles Farfán, 2015)

 

FUENTES: Última Hora, ‘Mauricio Mamani Pocoata…’, La Paz, 11.04.1975, p. 4-5; M. Mamani y C- Capriles, solapas de Suri Awicha, La Paz, 2015

FOTO DEL AUTOR: Elías Blanco, La Paz, 2024

DERECHOS RESERVADOS: Museo del Aparapita – Elías Blanco Mamani

 

sábado, 7 de junio de 2025

ESMERALDA MENDEZ GUTIERREZ, artista escultora boliviana


MÉNDEZ GUTIÉRREZ, Esmeralda
(Oruro, Bolivia, 1987).- Artista escultora.

Estudió en el Instituto Superior de Bellas Artes de la ciudad de Pagador. Trabaja en el taller de escultura ‘Camilangel’. Expone su obra en distintos eventos plásticos en Bolivia y ha visitado espacios del Perú y Ecuador. Algunas de sus obras de tamaño monumental retratan a Juana Azurduy de Padilla (Sucre, 2018), a Manuel Ascencio Padilla (Potosí) y al Ángel de la Abundancia (Cochabamba).

Ha ganado varios galardones con su obra, entre ellos el Gran Premio del Salón ‘Pedro Domingo Murillo’ del municipio de La Paz con su escultura titulada ‘Detrás del dolor una inocencia’, en el año 2016; otro reconocimiento notable es el Premio Único en escultura del Concurso ‘Villa San Felipe de Austria’ de la ciudad de Oruro con un trabajo titulado ‘A tus pies mi devoción (un diablo postrado ante la Virgen).

De su trabajo, reproducimos la imagen de dos esculturas, la primera es la mencionada obra ganadora del Salón Murillo (2016) y la segunda titula ‘Confinados’, del año 2020.


 

FUENTE: Archivo Museo del Aparapita, La Paz, 2017-2021

DERECHOS RESERVADOS: Museo del Aparapita – Elías Blanco Mamani