DERECHOS RESERVADOS

Gracias por citar la fuente en cualquier reproducción que se haga de este material. D.R. Elías Blanco - Museo del Aparapita.

sábado, 4 de mayo de 2024

GABRIELA WARA COPA TORREZ, artista boliviana del grabado



COPA TORREZ, Gabriela Wara
(La Paz, Bolivia, 1980?).- Artista del grabado.

Estudió en la Escuela de Bellas Artes ‘Hernando Siles’ de la ciudad de La Paz, donde se especializó en las técnicas del grabado. Expone su obra –de manera colectiva- desde el año 2020.

Su arte tiene un fuerte contenido de imágenes andinas bolivianas, así reflejado en los grabados titulados: ‘Huayna Achachila’ (2020) y ‘Jacha Sicuri’ (2022), las mismas que reproducimos a continuación. Hay en sus trabajos un dominio evidente de la técnica, más con el complemento temático, hace que sus creaciones tengan una interesante perspectiva a futuro.


 

FUENTE: Archivo Museo del Aparapita; Fotos Elías Blanco, La Paz (2020-2024).

FOTO DE ARRIBA: Autorretrato de Gabriela Copa, 2023

DERECHOS RESERVADOS: Museo del Aparapita – Elías Blanco Mamani, La Paz, Bolivia

sábado, 3 de febrero de 2024

MUSEO CASA DE LA LIBERTAD de Sucre, Bolivia

 


 MUSEO CASA DE LA LIBERTAD, Sucre, Bolivia

Denominada como la cuna del nacimiento de la República de Bolivia, el Museo Casa de la Libertad está ubicada en la plaza principal ’25 de Mayo’ de la ciudad de Sucre. Su construcción data de tiempo de la colonia; según anotan los cronistas, fue mandada a construir por la ‘Compañía de Jesús’ a principios del siglo XVII, para allí hacer funcionar la denominada Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier.

Inicialmente fue una capilla doméstica y Sala Mayor o Aula Magna de la Universidad, fundada en 1624. En 1825 sus ambientes acogieron a la Asamblea Deliberante, al que se convocó a representantes de las cinco provincias de Charcas, evento presidido por José Mariano Serrano, que finalmente proclamó el 6 de agosto la creación de Bolivia. Desde entonces hasta 1899 funcionó el Congreso Boliviano, cuando tras una Guerra Civil, la sede fue trasladada a la ciudad de La Paz.

Desde principio de 1900 la Casa de la Libertad funciona como museo histórico, encargando su mantenimiento a la Sociedad Geográfica y de Historia ‘Sucre’. En 1983 se transfirió el cuidado de este espacio al ‘Banco Central de Bolivia’ que la administra a través de su Fundación Cultural.

Actualmente –según define J. Querejazu- “es un Museo que exhibe en sus salas reliquias históricas, efigies de personajes del pasado, valiosos documentos, hemeroteca, mapoteca y armas antiguas. Cuenta, además, con una biblioteca especializada en historia y geografía, abierta al público”. Entre los documentos allí resguardados está el Acta de Independencia de Bolivia.

La Casa de la Libertad ha tenido, a lo largo de su existencia, varios administradores o cuidadores, entre ellos Germán Loayza Lazcano (desde 1966), luego vino Joaquín Gantier Valda (desde mediados de los 70).

FOTOS: Compartimos fotos de la Casa de la Libertad: en la parte superior el frontis del Museo, abajo el salón principal, luego una imagen del patio.

 

FUENTES: Última Hora, ‘La Casa de la Libertad’, La Paz, 29.10.1973, p. 6; Última Hora, ‘Los asambleístas de 1825…’, La Paz, 14.08.1975, p. 8; J. Querejazu, en Diccionario Histórico de Bolivia: I, 2002, p. 463-464; M. Vargas, ‘La casa de la Libertad…’, Escape de La Razón, La Paz, 12.09.2012, p. 10-13

FOTOS: Elías Blanco, 2017

DERECHOS RESERVADOS: Museo del Aparapita – Elías Blanco Mamani

viernes, 2 de febrero de 2024

ARNALDO MEJIA MENDEZ, poeta y antologador boliviano


MEJÍA MÉNDEZ, Arnaldo
(Trinidad, Beni, Bolivia, 1947).- Poeta y antologador.

Es maestro normalista con especialidad en administración y dirección escolar. Ha trabajado en distintos cargos públicos. A decir de Homero Carvalho Oliva (2018), Arnaldo Mejía “es uno de los pocos escritores e intelectuales benianos que, desde el terruño, se ocupa de diversos temas importantes para el departamento y para la nación. Comprometido con el Beni, ama entrañablemente a su gente, sus ríos, su flora, su fauna, sus cielos y su cultura. Es un hombre íntegro, un investigador de la historia y de la sociedad, dedicado y metódico”.

Una muestra de su poesía la tomamos del libro Sembrando Jaikus, en que se lee: “La luna llena sigue triste mi senda rumbo a tu olvido”; otro dice: “Nubes oscuras desdibujan el cielo. Habrá tormenta”; finalmente citamos: “Por unos ojos que me electrizaron / vivo sufriendo”.

Es notable su antología Poetas de huellas imborrables, en el que hace un registro de 23 poetas nacidos en tierras del Beni; allí están por ejemplo Fabián Vaca Chávez, Luciano Durán Boger, Alfredo Vaca Medrano y otros.

El siguiente listado bibliográfico lo hacemos en base a lo publicado por Homero Carvalho.

LIBROS Poesía: Lunario de sueños (s.f.); Sembrando Jaikus (2010); Poetas de huellas imborrables (antología, 2010). Cuento: Primera antología de viejos y nuevos cuentos benianos (s.f.). Biografía: José Ballivián y el oriente boliviano (s.f.). Ensayo: Moxos: simbiosis de leyenda (s.f.); Benianos de alma universal (s.f.); Costal de letras (artículos de prensa).

 

FUENTES: H. Carvalho, ‘Un intelectual comprometido’, La Esquina de Cambio, La Paz, 21.06.2018, p. 12-13; A. Mejía, Poetas de huellas imborrables, 2016, solapa; A. Mejía, Sembrando Jaikus, 2010, p. 16-19

DERECHOS RESERVADOS: Museo del Aparapita – Elías Blanco Mamani

 

CARLOS LOPEZ VACA, poeta boliviano

LÓPEZ VACA, Carlos (Puerto Knock, Beni, Bolivia, 1941).- Poeta.

Radica en Guayaramerín, Beni. El antologador Arnaldo Mejía Méndez lo presenta en los siguientes términos: “Don Carlos López Vaca, es una persona ya madura, humilde y sencilla en su trato, un hombre de bien con dotes de ser amigo sincero. Es, además, un luchador incansable por querer liquidar todos los pesares. /…/ Este poeta tiene un alma con un corazón de fuego, que le quema su vida con una indefinible y pertinaz dolencia. Sus versos son cantos de trinos en el alba, anhelando siempre, hermosos amaneceres”.

Uno de sus poemas, reproducidos por Arnaldo Mejía y titulado ‘Irreverencia’, expresa: “No es mi tiempo el tiempo / de cosechas abundantes / de praderas bien floridas / de los ríos en crecida. / No es ni tan siquiera / cuando brilla el sol de mayo, / son las noches tan serenas / y la luna es luna llena. / No es mi tiempo el tiempo / de la calma artificial, / de la paz que ha sido impuesta / de dar razón que da la fuerza…”.

La siguiente es una bibliografía así registrada por Arnaldo Mejía:

LIBROS Poesía: Poemas en rojo y negro (1990); La vida es poesía (2000); Arcoíris poético (2011); Antología poética de Guayaramerín (2015). Novela: Como dedo tras la oreja (2001). Cuento: Cuentos y más cuentos (2011) Monografía: Geopolítica de Guayaramerín (1992); Guayaramerín y sus mitos (1994); Historia de Guayaramerín (1997); Siringa, imperio y decadencia (2006). Otros: Pensamientos (2009).

 

FUENTE: A. Mejía, Poetas de huellas imborrables, Santa Cruz, 2016, p. 185-196

DERECHOS RESERVADOS: Museo del Aparapita – Elías Blanco Mamani

JUAN JOSE TORO MONTOYA, periodista e historiador boliviano.


TORO MONTOYA, Juan José
(Potosí, Bolivia, 1968).- Periodista e historiador.

De profesión abogado. Según datos de sus editores, Toro se dedica a la investigación historiográfica desde el año 2009, cuando ganó la segunda versión del Premio Nacional en Historia del Periodismo con su trabajo “Calumnia, calumniadores y calumniados”. Tiene una novela y dos libros de cuentos publicados, pero, debido a que asumió la defensa del patrimonio potosino, y a encargos específicos, desde 2017 intercala su trabajo periodístico con la investigación del pasado. Tiene cientos de artículos impresos en diarios bolivianos, escribe en especial para la revista ‘Ecos’, que circula junto al diario ‘Correo del Sur’ de Sucre y ‘El Potosí’ de Potosí.

LIBROS Historia: Gualala. Orígenes del culto a la Virgen de Guadalupe en Charcas (2021); Origen de la Morenada (2021); Literatura y coloniaje (2022); La fundación y el escudo de Potosí (2022); Una empanada llamada “Saltena” (2023).

 

FUENTE: J.J. Toro, Una empanda llamada ‘Salteña’, 2023, solapa

FOTO: Tomada por Elías Blanco, La Paz, 2023

DERECHOS RESERVADOS: Museo del Aparapita – Elías Blanco Mamani