DERECHOS RESERVADOS

Gracias por citar la fuente en cualquier reproducción que se haga de este material. D.R. Elías Blanco - Museo del Aparapita.

domingo, 19 de febrero de 2012

GABRIEL RENE MORENO DEL RIVERO


MORENO DEL RIVERO, Gabriel René (Santa Cruz, Bolivia, 1836 – Valparaíso, Chile, 1908).- Bibliógrafo, crítico literario e historiador.
Tras cursar la primaria en el Colegio de Ciencias y Artes de Santa Cruz, pasó la  secundaria en el Colegio ‘Junín’ de Sucre (1851-1855). Siguió las carreras de filosofía y derecho en la Universidad de Chile (1858-1866). Allí trabajó como docente de Colegio ‘San Luis’ y como bibliotecario en el Instituto Nacional de Santiago. Desde la capital chilena fue coleccionando libros y folletos sobre Bolivia, a la vez que publicaba sus investigaciones en medios impresos como ‘El Comercio’, la ‘Revista del Pacífico’ de Valparaíso, la ‘Revista de Santiago’, ‘La estrella de Chile’, ‘Revista Sud América’ y la ‘Revista Chilena’, con textos que luego se hicieron libros. Mantuvo en la distancia, permanente comunicación con personajes bolivianos como Mariano Baptista, Tomás Frías, Adolfo Ballivián, Aniceto Arze, Daniel Calvo y otros estudiosos bolivianos. Por períodos, desarrolló su trabajo bibliográfico en los archivos de Santiago, Sucre, Lima y Buenos Aires.
El crítico Carlos Medinaceli Quintana, en artículo rotulado como ‘En torno a la cuestión Moreno’ y publicado en su libro Páginas de Vida (1955), valora el trabajo de historiador de autor cruceño en los siguientes términos: “Moreno, se opone y se adelanta y los supera magistralmente a los historiadores bolivianos de su época. Mientras  éstos era unos historiadores ‘románticos’, para quienes la historia o es apología cesárea como en la biografía del General José Ballivián por José María Santibáñez o el libelo político contra Belzu como en el ‘Ensayo’ de Cortés; Moreno sigue el método de Taine, no afirmando ni negando nada, sino es, como él mismo dice, ‘al respaldo del documento’. Si algo singulariza el carácter, y ‘el tipo mental’ de este escritor, es que tuvo la pasión de la verdad, aquella imperativa, insofrenable exigencia vital de los que como Lessing o Nietzsche, no pueden vivir si no es ‘respirando el aire puro de la verdad’. Esa fue la vida y la pasión de Moreno. El amor de la verdad y la expresión clara de ella, ‘cueste lo que cueste y duela a quien duela’”.
Tuvo actuaciones polémicas en torno a la Guerra del Pacífico (1879); según reseña la Enciclopedia del Oriente Boliviano, “Al estallar la Guerra con Chile, fue portavoz privado de las propuestas de paz del gobierno chileno. Traicionado por el Presidente Daza, padeció el injustificado rechazo de algunos sectores de la población y tuvo que viajar a Buenos Aires y volver a Santiago de Chile, retomando la cátedra, la bibliografía y las letras”.
Nominado como: ‘El príncipe de las letras bolivianas’.
En términos de José Roberto Arze, Moreno “Cultivó la crítica bibliográfica y literaria con profundidad y vigoroso estilo; hizo historia con rigor intelectual y elegancia no igualadas en el país; realizó  a plenitud la confección  de la bibliografía nacional retrospectiva, tanto en su faz librística como hemerográfica y la extendió hacia la temática peruana. En el plano sociológico, se acogió al positivismo…”.
Otra opinión es del historiador Valentín Abecia: "Tenía un gran valor civil y valentía para encarar la verdad histórica, una extraordinaria probidad y espíritu de análisis penetrante, un pensamiento severo y de unidad estructural. Sin embargo, pocos escritores han sido tan mordaces e hirientes, en el terreno personal".
Y Alberto Crespo Rodas definió: “Moreno supo convertir el polvo de los archivos en el oro puro de la historia".
Josep Barnadas, anota sobre el conjunto de su obra: “Su aporte al conocimiento del país ha sido trascendental, sin que hasta el momento de su muerte nadie le pudiera igualar; y su calidad hizo que en su gran parte haya resistido el paso del tiempo; ha sido de rigor objetarle su ‘racismo’, cuando no lo fue más que el resto de darvinistas sociales contemporáneos suyos. Sus relaciones con la sociedad boliviana pasaron por diversas fases y aunque nunca llegó a olvidar la infamia de 1880, no por ello dejó de trabajar por el país sin esperar retribución alguna. Con él Bolivia estuvo a la par con los países hispanoamericanos más desarrollados”.
Entre otros temas, Moreno escribió sobre la poesía lo que sigue: "La naturaleza, la sociedad y los propios e individuales sentimientos del alma, serán siempre tres fuentes primitivas y naturales de inspiración poética. Respecto a la primera, es fácil notar que el hombre vive en Bolivia en medio de una naturaleza rica y grandiosa; pero también, sólo un alma inmensamente libre y dotada de singular y original vigor, sería capaz allí de responder con voz robusta al himno sublime y a las eternas armonías de la creación. La sociedad por su parte es un manantial casi cegado por los escombros y convertido en volcán devorador".

LIBROS
Estudios literarios: Introducción al estudio de los poetas bolivianos (1864); Poetas bolivianos: Biografía de Néstor Galindo (1868); Poetas bolivianos: Biografía de don Daniel Calvo (1870); Alonso Barba (1879); Fray Diego de Mendoza (1879); Vicente Pazos Kanki (1879); D’Orbigny en Bolivia (1879); Elementos de literatura preceptiva (1891); Estudios de literatura boliviana (2 v., 1955-1956).
Bibliografía: Biblioteca boliviana. Catálogo de la sección libros y folletos (1879); Catálogo del archivo de Mojos y Chiquitos (1888); Biblioteca peruana (2 v., 1896); Primer suplemento a la Biblioteca de G.R.M. Epítome a un catálogo de libros y folletos, 1879-1899 (1900); Bolivia y Perú. Notas bibliográficas y biográficas (1901); Bolivia y Argentina. Notas bibliográficas y biográficas (1901); Bolivia y Perú. Más notas históricas y bibliográficas (1905); Ensayo de una bibliografía general de los periódicos de Bolivia 1825-1905 (1905); Bolivia y Perú. Nuevas notas históricas y bibliográficas (1907); Segundo suplemento a la Biblioteca de G.R.M. Libros y folletos, 1900-1908 (1908); Biblioteca boliviana y Biblioteca peruana (4 v., 1991).
Historia: La apelación del pueblo (1879); Anales de la prensa boliviana. Las Matanzas de Yañez (1886); Últimos días coloniales en el Alto Perú (2 v., 1896-1901); La guerra del Perú contra Colombia (1897); El asesinato del Mariscal de Ayacucho (1897); Narraciones históricas de Gabriel René Moreno (1952); Nicómedes Antelo (1960); Mariano Alvarez y el silogismo Altoperuano de 1808 (1973); Casimiro Olañeta (1975); Epistolario íntimo (1986); Páginas escogidas de Gabriel René Moreno (2008).

Ref.- Medinaceli, “En torno a la cuestión Moreno”, en Páginas de Vida, 1955, 133-137; Abecia, Historiografía, 1973, 295; Arze, Diccionario Escritores, 138; Barnadas, Diccionario Histórico: II, 292; A. Crespo, “Regreso de G.R.M.”, PL, 06.05.1973, 4; Moreno, Estudios de Literatura: I, 4-5; J. Russe, “Obra literaria de G.R.M.”, DL, 13.11.1977, 1 y 4; G.R. Moreno, Páginas escogidas de G.R.M., 2008; E. Kempff, “En torno a G.R.M.”, en Estudio sobre G.R.M., 2008, 189-203; GMSC, Enciclopedia del Oriente, 2010, 397


COPYRIGHT: Elías Blanco Mamani



No hay comentarios:

Publicar un comentario