SILVA ENDEIZA, Víctor Domingo
(Tongoy, Chile, 1882 – Santiago, 1960).- Poeta, escritor, dramaturgo y
periodista.
Tuvo
además actividad política al ser diputado por la primera región en 1915. Como
representante parlamentario viajó a Uruguay y Argentina. Funcionario del
Ministerio de Relaciones Exteriores desde 1924, estuvo destinado a Argentina,
España, República Dominicana y Haití. Ha sido reconocido con el Premio Nacional
de Literatura (1954) y el Premio Nacional de Teatro (1959) de Chile. Fue además
asesor literario de la empresa Zigzag, y miembro de la Academia Chilena
de la Lengua.
Su
relación con Bolivia está en su libro inédito titulado Bolivia y sus hombres, que es una sinopsis histórica y biográfica
de de República, así fue anunciado por la editorial ‘Los Andes’ de la ciudad de
La Paz, en la
contratapa del libro Poemas de Ultramar,
de Víctor Silva, que fue impreso precisamente en la capital política de Bolivia
en 1935 por ‘Renacimiento’; el libro de poemas consta de 168 páginas y es un
devocionario lírico a España, cuya página inicial titulada como ‘Dedicatoria’ y
firmada por el autor, está fechada en La
Paz en Primavera de 1935, lo que podría llevar a estimar que
Víctor Domingo Silva estuvo en Bolivia en aquellos años.
LIBROS
Poesía: Hacia allá (1905); El derrotero (1908); Romancero
naval (1910); La selva florida
(1911); Gesta heroica (1914); Sus mejores poemas (1916); España y yo somos Así (1927); Poemas de Ultramar (1935); El cachorro (1937).
Novela: Golondrina de invierno (1912); Palomilla brava (1922); El mestizo alejo (1934); La criollita (1935).
Teatro: El pago de una deuda (1907); Como la ráfaga (1909); Los cuervos (1911); Nuestras víctimas (1912); Aires
de la pampa (1916); La vorágine
(1916); La dama de la
Cruz Roja (1934).
FUENTES:
V. Domingo Silva, Poemas de ultramar, 1935; www-memoria chilena,cl;
es.wikipedia.org
COPYRIGHT:
Elías Blanco Mamani / Museo del Aparapita
No hay comentarios:
Publicar un comentario