RIVERA SALINAS, Mabel (La Paz, Bolivia, 1934 - 2015).- Directora de teatro.
Realizó estudios de declamación en el
Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico y Declamación en la Academia
Gregorio Reynolds y varios cursos de Teatro dictados por prestigiosos
directores como Sergio Arrao, Melva Zarate, Jorge Haker y Expresión Corporal
con María Fux.
Dirigió varias obras y creo el grupo de Teatro ‘El
Arlequín’, con el cual realizó muchas puestas en escena, entre esas el ‘Principito’
de Saint Exupery. Fue pionera en la puesta en escena de famosos musicales:
‘El Hombre de la Mancha’, ‘Notre Dame de París’, ‘Los Miserables’ y ‘Amor sin
barreras’.
Realizó trabajos para la Televisión Boliviana
de Teatro para adultos, en las que se destacan ‘Otelo’, ‘Macbeth’, ‘El
delito en la isla de las cabras’, ‘Fedra’, ‘Lo que no fue’ y ‘Santa Juana de
América’ referida a la vida de Juana Azurduy de Padilla, y para niños una serie
de cuentos del repertorio universal.
Apoyo en la realización de la puesta en escena de
varias Operas: ‘Tosca’, ‘LaTraviata’, ‘Cavalería Rusticana’.
Dirigió el Departamento Nacional de Teatro del
Viceministerio de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, el
Departamento Nacional de Teatro del Instituto Boliviano de Cultura, el Taller
de Teatro para Niños del mismo Instituto.
Además, fue directora y actriz de radioteatros en
Radio ‘Illimani’ y Radio ‘Altiplano’, además participo en varios Paneles y
Mesas Redondas en el país y el exterior como Directora de Teatro.
Su trayectoria fue reconocida con varias
distinciones como la Gran Tea de la Libertad de Oro ‘Pedro Domingo Murillo’ por
su aporte de más de cuatro décadas a las artes escénicas otorgada por el
Gobierno Municipal de La Paz, la Medalla al Mérito Cultural otorgada por
el Viceministerio de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, y
otros reconocimientos como en el XII Festival Internacional de la Cultura Sucre,
Festival de Teatro Internacional de Santa Cruz, del Gobierno
Municipal de La Paz por la trayectoria teatral desarrollada en beneficio de la
cultura paceña, la Medalla al Mérito Cultural de Pro Arte, y la
distinción por la labor cultural en el III Encuentro Feminista boliviano;
del Ministerio de Educación y Cultura por la dirección y puesta en escena
de ‘El Hombre de la Mancha’, la cual recibió muchos reconocimientos;
además, entre otros, de la Universidad Mayor de San Andrés por ‘El
Principito’ y otras distinciones.
Entrevistada por Carolina Virreira en julio de 1989
y publicada en ‘Semana’ de ‘Ultima Hora’, ante la pregunta sobre su trabajo
teatral hasta esos días, expresó: “Me
falta mucho para dar, todavía, pero creo que he aportado a crear el primer
grupo de teatro para niños en televisión y el grupo de adultos profesionales
también para este medio. He trabajado trece años en canal 7, produciendo
semanalmente programas para niños. En cuanto al taller de teatro, estoy
satisfecha porque hay mucha gente formada allí que actualmente integra elencos
importantes”.
Ref.- M.T. Soria, Teatro 1980-1998, 1999,
124-33; C. Virreira, “Qué significa hacer teatro…”, Semana/UH, 16.07.1989, 8-9;
La Época, “Distinguen a personajes…”, 22.01.2005, 10; Cidem/Fundación Patiño,
Mujeres en la Cultura,
LP, 2005, 55-56; Apuntes proporcionados por Mario Castro (mayo 2019)
COPYRIGHT: Elías Blanco Mamani / Museo del
Aparapita
Bravo!
ResponderEliminar