AILLÓN TERÁN, Eliodoro (Sucre,
1930-1992).- Poeta y periodista.
Abogado de
profesión. Dirigió la revista ‘Sur intenso’ (1967-1968) de Sucre. Exiliado
durante el gobierno de Hugo Bánzer, radicó por un tiempo en México y luego pasó
a Ecuador donde trabajó durante 14 años en ‘El Comercio’; allí ganó el Premio
Nacional de Periodismo. Miembro del Grupo ‘Anteo’ donde estuvo junto Lorgio
Vaca y Walter Solón Romero. Organizó la Unión de Trabajadores del Arte y la
Cultura (UTAC) en 1978. Fue un activista de las luchas obreras y populares.
Uno de sus
poemas más célebres es ‘Pido la palabra’, impreso como libro con el mismo
nombre en 1958 con 14 páginas. En las
primeras líneas se puede leer: “Ciudadanos
del mundo, / en nombre de mi patria, pido la palabra. / En nombre de mi pueblo,
sencillo como el agua de la acequia, / pido la palabra. / En mi pequeña morada
comenzó la patria. /…/ En las noches hondas, pobladas de llanto y el miedo de
los pequeñitos, / allá en la esquina más dolorosa de mi sangre, comenzó la
patria”.
Esta
actitud literaria es comentada por Augusto Guzmán al decir: "El canto no es sólo patriótico sino
profundamente revolucionario, en sus modulaciones de queja y de protesta, Aillón
se acerca sinceramente a las más crudas vivencias de las familias proletarias y
a la imagen de una patria escarnecida por la injusticia. Por su dignidad y
fuerza como por su originalidad acusatoria es difícilmente igualable".
LIBROS Poesía: Poema ilustrado (junto a Juan Wayar, 1958); Pido la palabra (1958); Para
una voz del hombre (1958); Sobre la
ruta del hombre (1963).
Ref.- E.
Aillón, Pido la palabra, 1958, 9; Castañón, Escritos, 1970, 313-314; Opinión: ‘Murió
en Sucre E.A.’, 23.06.1992, 8; Guzmán: Biografías: II, 75-76; J. Siles, ‘Sobre
la ruta del hombre…’, Boletín Bibliográfico Boliviano, 3, 1967, 5-7
D.R.
Copyright: Museo del Aparapita / Elías Blanco Mamani
No hay comentarios:
Publicar un comentario