ROCA, Augusto (La Paz,
Bolivia, 1914? – Santa Cruz, Bolivia, 1977).- Cineasta.

"Junto a Ruiz
es el más importante pionero del nuevo cine en Bolivia", afirma Carlos
Mesa.
Jorge Ruiz en sus memorias publicadas en 1998, se refiere
a Augusto Roca en los siguientes términos: “Este
nuestro encuentro fue, definitivamente, de aquellos que la vida obsequia una
sola vez. Fue como saborear la fruta más jugosa del paraíso. Juntos habríamos
de recorrer un camino de búsquedas y hallazgos cinematográficos. Él iba en la
parte técnica, y yo filmaba. Roquita -así lo llama Ruiz- era menudo y certero como un dínamo
sensible: disparaba una energía creadora a la menor provocación de la realidad.
Aparentaba mayor edad de la que tenía. Pero siempre chisporroteaba un humor
benévolo y cuando dialogaba, eso sí, podía conquistar a cualquiera. Era devoto
del cigarrillo negro y del café yungueño, tinto y consolador. Admiraba con
fidelidad de esteta a Mónica Ertel, hija del cineasta alemán Hans Ertel.
Detestaba de corazón el activismo político, pese a que tuvo como compañeros de
bachillerato en el Instituto Americano de La Paz, a Hernando Siles y Juan Lechín
Oquendo. Nunca se casó. O se casó a su modo: con el cine boliviano. Fuimos compañeros
de esta vida hasta la muerte /…/. Ahora que evoco su figura, se me revela esta
convicción: Roquita resume -para mí- el fragor insistente de esos primeros
años, porque ambos dábamos la cara a ese viento fuerte que ponía a volar el
asombro y el espanto. El asombro, que era suyo, y el espanto, que era nuestro”.
FILMOGRAFÍA (en colaboración con Jorge Ruiz): El látigo del miedo (1948); Barriga llena (Primer Premio del IV
Centenario de LP, 1948); Virgen india
(1948); Bolivia busca la verdad
(1950); Rumbo al futuro (1950); Trabajo indígena en Bolivia (1950); Cumbres de fe (1951); En las noches de la historia (1951); Tierras olvidadas (1951); Su último viaje (1969).
Ref.-
Ruiz, Testigo de la Realidad, 31-32; Mesa, La Aventura del Cine, 57 y 267-68; Gumucio, Historia del Cine,
162-68; Susz, Filmografía, 112; Mesa y otros, Cine Boliviano, 238-40
COPYRIGHT:
Elías Blanco Mamani
No hay comentarios:
Publicar un comentario