BAUDIN, Louis (Bruselas, Bélgica, 1887 – París, Francia, 1964).- Estudioso
de las culturas andinas.
Es el pionero de las investigaciones modernas sobre
el incario, así considerado por autoridades del ramo. Louis Baudin ha
trascendido el simple rol de estudioso de la economía de la sociedad antigua,
para convertirse en referente histórico para sociólogos, antropólogos,
etnógrafos e historiadores.
El biógrafo y bibliógrafo boliviano José Roberto
Arze le ha dedicado especial atención a la vida y obra de este estudioso
francés. En 1978, año en que se cumplía el centenario del nacimiento del
referido autor, Arze publicó un extenso artículo en la prensa local para
rescatar del olvido el aporte de Baudin, en donde proporciona, entro otros
datos, pistas biográficos que pasamos a resumir:
Baudin nació el 2 de mayo de 1887 en Bruselas,
Bélgica, nacionalidad que cambiaría luego por la francesa. Hizo estudios de
Derecho. Participó de la Primera Guerra Mundial. Desde 1922 fue profesor
universitario en Dijón y París. Desde 1930, dictó conferencias en naciones
europeas y americanas. En 1951 estuvo en Bolivia y se presume que también pasó
por el Perú y otros países latinoamericanos. Pese a tener el título en derecho,
dedicó las más de sus jornadas al estudio de la economía, en este sentido publicó
varias obras que lograron popularidad en francés y que posteriormente fueron
traducidos al castellano. Baudin falleció en París el año de 1964.
El aporte bibliográfico de Baudin -recurriendo
siempre a datos de José Roberto Arze- es abundante, de este conjunto los libros
que tienen como referente la sociedad incaica, podemos citar: L'empire socialiste des Inka (1928); La vie de Francoise Pizarre (1930); Les inka du Pérue (1947); La vie quotidienne au temps des derniers
incas (1955) y varios artículos publicados en revistas científicas
francesas.
Una de sus obras más consultadas y polémicas a la
vez, es la nominada El Imperio socialista
de los Incas, que, como el nombre lo expresa, plantea una interpretación
política de la formación social que pudieron establecer los antiguos habitantes
de esta parte del mundo. Sin embargo -como advierte Arze- Baudin llama al
incario "socialista"; pero este epíteto no constituye una actitud de
simpatía del economista francés por el socialismo, sino más bien lo contrario.
En la lucha ideológica de su tiempo -sigue Arze-, el propósito de Baudin, era
demostrar con un ejemplo real (interpretado a su modo), los inconvenientes de
este sistema.
Sobre este mismo tema, uno de los precursores del
socialismo en Bolivia José Antonio Arze, que ha jugado el papel de traductor de
la obra El Imperio Socialista de los
Incas de Baudin, en un prefacio preparado precisamente para la edición en
español de mencionada obra, se refiere entre otros aspectos, a la posición
ideológica del profesor Baudin al decir: "Es fácil advertir, desde la
Introducción de la presente obra, que el profesor Baudin ocupa, como
economista, posición adversa al socialismo. En su análisis de la civilización
incaica, aunque le es imposible callar su admiración por numerosos aspectos de
la portentosa cultura que se desarrolló hace más de 400 años en la meseta
andina, no deja de hacerse claramente visible su juicio desfavorable al régimen
del Socialismo, que él considera contrario a la naturaleza humana, frenador de
los progresos que implica la libre expansión del individuo".
Para un ejemplo de los estudios sobre el incario
hecho por Baudin, rescatamos el siguiente texto -citado por Valentín Abecia-,
que da cuenta del rigor con que trataban a sus monarcas el imperio inca: "las
crónicas nos enseñan, en efecto, que a la muerte de un soberano se reunía un
consejo de altos funcionarios y sabios y examinaban la vida del difunto. Si
estimaba que había sido provechoso al imperio mandaban a conservar el recuerdo
de los actos del monarca disponiendo para transmitirlos a la posteridad; en
caso contrario solo el nombre del soberano era mencionado, sin ningún
comentario. Jamás historia oficial alguna fue establecida con mayor
rigor".
FUENTES: Valentín Abecia,
Historiografía, 1973, 38; J.R. Arze, "En el centenario de Louis Baudin", Presencia Literaria, 09.08.1987,
3; L. Baudin, "Prefacio del traductor...", Presencia Literaria, 16.08.1987,
3
D.R. COPYRIGHT: Elías Blanco Mamani / Museo del
Aparapita
No hay comentarios:
Publicar un comentario