JARA, Patricio (Antofagasta, Chile, 1974).- Escritor.
Estudió periodismo un su ciudad natal. Estuvo en Bolivia en
octubre 2006, cuando asistió al IV Encuentro Iberoamericano de Escritores
realizado en la ciudad de Cochabamba. Escribió entre otras obras la novela El mar enterrado (2005) en que se
aborda, con óptica boliviana y con personajes bolivianos, los años precedentes
a la Guerra
del Pacífico (1879).
Esta obra, en términos del español Ricardo Bajo “es un apasionante viaje al pasado en el que
hombres bolivianos con coraje, patriotismo y pocos medios tuvieron que afrontar
numerosos problemas (corrupción, piratas, contrabandistas, extranjeros hostiles,
piratas, contrabandistas, extranjeros hostiles, hostigamiento chileno…) para
defender un terruño que por aquel entonces navegaba entre las riquezas
naturales y el aislamiento del resto de la República”.
Consultado por el diario ‘Opinión’ de Cochabamba, sobre las
razones que lo llevaron a escribir esta novela, respondió: “Yo siento que escribí una novela
antofagastina, independientemente de si Antofagasta era boliviana en ese
entonces y hoy es chilena. Así como ocurrió primero en ‘El sangrador’, me interesaba
ante todo contar la historia de la ciudad y la prehistoria de la ciudad, es
decir los años que se borraron de un plumazo cuando la ocupación que hicieron
en la guerra. Es una historia que parte del asombro y de mi profunda ignorancia
por la historia de la ciudad donde yo vivía”.
En otra oportunidad le explico a la periodista Liliana Carrillo: “La novela se estructura a partir de la
historia del capitán Eusebio Matrás, un militar instruido que murió en su ley.
Creo que es una novela antofagastina, antes que chilena o boliviana porque es
importante que los antofagastinos conozcan su historia y que Chile y Perú
también se acerquen, se reconozcan”.
Patricio Jara se ha manifestado en su país a favor de la causa
marítima boliviana al decir que “los
problemas de Bolivia no son todos los productos del mar, y cada vez que la
situación interna se les complica le echan la culpa al mar, le echan la culpa
al empedrado. Pero Chile está teniendo una prepotencia espantosa, al no ceder
un terreno, playo para que Bolivia saque sus productos”.
LIBROS
Novela:
Ave satáni (1999); El sangrador (2002); De aquí se ve tu casa (2004); El mar enterrado (2005); El exceso (2006); Quemar un pueblo (2009); Prat
(2009).
Cuento:
Última ronda (1996); Gente que va al estadio (1997); Derivas (2000).
FUENTES: Ricardo Bajo, “Patricio Jara ha escrito El mar
enterrado…”, La Prensa/Fondo
Negro, LP, 15.05.2005, 4-5; Xavier Jordán, “Recuperemos nuestro mar”,
Opinión/Ramona, Cbba, 22.10.2006, 4; Opinión/Estilo y Cultura, “Patricio Jara:
Demanda marítima boliviana es justa”, Cbba, 26.10.2006, 5; Liliana Carrillo,
“Entrevista”, La Razón,
LP, 28.10.2006, A20; “Patricio Jara”, www.patriciojara.cl (septiembre 2010)
COPYRIGHT: Elías Blanco Mamani / Museo
del Aparapita
No hay comentarios:
Publicar un comentario