DERECHOS RESERVADOS

Gracias por citar la fuente en cualquier reproducción que se haga de este material. D.R. Elías Blanco - Museo del Aparapita.

jueves, 11 de abril de 2019

JAVIER ARUQUIPA PAREDES





ARUQUIPA PAREDES, Javier Domingo (La Paz, 1971).- Poeta y lingüista.
Estudió lingüística e idiomas en la UMSA, además se formó en literatura y tiene una maestría en Educación Superior. Actualmente es docente de la UPEA de la ciudad de El Alto. Dirige el colectivo literario ‘Delirium Tremens’ de poesía, música y arte plástico.
En el prólogo a su libro Las sombras, la estudiosa Virginia Ayllón anota sobre la obra en una parte: “Este poemario es de una vasta complejidad interna ordenada por un enérgico juego de la palabra que concluye, precisamente, en la metáfora de la sombra como cifra de la escritura. / Las dos primeras partes del libro buscan la materialidad de la sombra en un movimiento que diseña el paisaje donde moran las sombras, las que sin ninguna pena / se acoplan al eco de extrañas pisadas”.
En su poemario El Amanuense encontramos un poema dedicado a ‘El Aparapita’, en que expresa: “El barro envejece mis zapatos / la lluvia y el sol / mis huesos. / Será que a mis pasos los demora los recuerdos / el dolor de los días o el temor del mañana? / O será que el alcohol me ahuyenta de mí mismo y me dice que estoy muerto? / No importa ni me afecta / pues aquí estoy escribiendo / mientras espero a mi cuerpo / …Saenz tenía razón”.

LIBROS
Poesía: Las sombras (2009); El Amanuense (2012); Saudade (2012); Acto de mirarnos (2015); Pájaros muertos (2017). Ensayo: Semiótica del graffiti feminista (2008).

Ref.- V. Ayllón, prólogo a Las sombras, 2009; J. Aruquipa, “El Aparapita”, en El amanuense, 2012, 13

FOTO: Elías Blanco (2018)


D.R. Copyright: Museo del Aparapita / Elías Blanco Mamani

No hay comentarios:

Publicar un comentario