DERECHOS RESERVADOS

Gracias por citar la fuente en cualquier reproducción que se haga de este material. D.R. Elías Blanco - Museo del Aparapita.

viernes, 17 de octubre de 2025

ESTEBAN TICONA ALEJO, sociólogo, antropólogo e historiador boliviano


TICONA ALEJO, Esteban
(La Paz, Bolivia, 1955?).- Sociólogo, antropólogo e historiador.

Se ha titulado como sociólogo en la UMSA (La Paz) y tiene una maestría en antropología en la FLACSO (Quito, Ecuador). Doctor en estudios culturales de la Universidad Andina ‘Simón Bolívar, con sede en Ecuador. Cofundador del Taller de Historia Oral Andina (THOA). Se desempeña como docente en la UMSA de la ciudad de La Paz. Profesor visitante en Ecuador, Francia, España, México, Chile, Brasil y Colombia.

Entre otras acciones editoriales, hizo un estudio introductorio -en el marco de la Biblioteca del Bicentenario- a obras de Leandro Condori Chura, Carlos Mamani Condori y otros del THOA (La Paz, 2024).

LIBROS Ensayo social y de historia: El escribano de los caciques apoderados (coautor con Leandro Condori, 1993); CSUTCB. Trayectoria y desafíos (1996); Jesús de Machaca en el tiempo (coautor con Xavier Albó, 1998); Jesús de Machaca: La marca rebelde (coautor con Roberto Choque y Xavier Albó, 1998); Organización y liderazgo aymara (2000); Interculturalidad crítica y descolonización (coautor, 2009); Los Andes desde Los Andes (compilación, 2003); Saberes, conocimientos y prácticas anticoloniales del pueblo aymara-quechua en Bolivia (2010); El indianismo de Fausto Reinaga (2015); Sublevación y masacre de Jesús de Machaca de 1921 (2021).

 

FUENTES: Archivo y Biblioteca Museo del Aparapita, La Paz, 1993-2021;  Esteban Ticona, El indianismo de Fausto Reinaga, La Paz, 2015, solapas

FOTO DEL AUTOR: Elías Blanco, La Paz, 2022

DERECHOS RESERVADOS: Museo del Aparapita – Elías Blanco Mamani

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario