TAPIA ARUNI, Eusebio (La Paz, Bolivia, 1946).- Activista político social.
Radió en su infancia en la comunidad Suru Saya, en la provincia Ingavi del departamento de La Paz; “Allí pastoreaba ganado bovino y camélidos. Cultivando: papa, cebada, arveja, aba, Etc. Elaborando chuño…”, cuenta en una breve autobiografía. En su juventud se hizo militante del Partido Comunista de Bolivia (PCB). En enero de 1967 se unió a la guerrilla del ‘Ché’ en Ñancahuazú, hasta que en julio del mismo año fue tomado como prisionero; liberado en 1970 con la amnistía del gobierno de Juan José Torres. En 1971 nuevamente es detenido por su resistencia al golpe de Estado de Hugo Banzer Suárez y enviado en 1972 a la cárcel de la isla de Coati, al poco tiempo saldría libre. Fundador -en 1975- del Movimiento Indio Tupac Katari (MITKA) lo que le trajo nueva persecución política. En 1981 visitó la URSS. “En mi vida privada -dice- soy agricultor confeccionista (ropa), tejedor, carpintero, educador no formal”. Asiste a ferias de libros.
Su libro Piedras y espinas en las arenas de Ñancahuazú (1997), es un relato y testimonio en su calidad de sobreviviente de la guerrilla de Ñancahuazú; se define en la portada ‘En honor y gloria a los mártires guerrilleros’. Considerando su calidad de testimonio, la obra bien puede ser considerada como el libro de historia en primera persona.
LIBRO Testimonio: Piedras y espinas en las arenas de Ñancahuazú (1997).
FUENTES: E. Tapia, Piedras y espinas…, 1997, p. 5-10; Archivo Museo del Aparapita, La Paz, 2014
FOTO DEL AUTOR: Elías Blanco, La Paz, 2014
DERECHOS RESERVADOS: Museo del Aparapita – Elías Blanco Mamani
No hay comentarios:
Publicar un comentario