DERECHOS RESERVADOS

Gracias por citar la fuente en cualquier reproducción que se haga de este material. D.R. Elías Blanco - Museo del Aparapita.

sábado, 4 de octubre de 2025

MIGUEL SALAZAR, artista escultor boliviano


SALAZAR, Miguel
(La Paz, Bolivia, 1966).- Artista escultor.

Estudió en la Academia de Bellas Artes ‘Hernando Siles’ y siguió su formación en la carrera de Artes de la UMSA, ambas entidades de la ciudad de La Paz. Asistió en 1983 a un curso sobre grabado dictado por Cacchini Aminto, en la ciudad de Urbino, en Italia. Sus primeras exposiciones datas de hacia el año 1990 en galerías paceñas principalmente.

Ya en 1995 el suplemento ‘Puerta Abierta’ de Presencia -editado por Rubén Vargas- destacaba el trabajo del artista con los siguientes términos: “Salazar en los últimos años ha venido desarrollando una perspectiva escultórica original –“jamás derribo un árbol para hacer mis esculturas, utilizo troncos secos, es como dar vida a algo que ya está muerto”-, generalmente antropomorfo, están dotadas de gran vitalidad y energía. En la presente muestra, junto a estas figuras, incluye una escultura en concreto y alambre milimétrico que, a cierta distancia, revelan un rostro, el de Bernardino Bilbao Rioja, héroe de la Guerra del Chaco. Uno de los sueños de Salazar es ver esta escultura convertida en monumento a la vera de alguno delos caminos del Chaco”.

En 1994 ganó el Premio Único de escultura del Salón ‘Pedro Domingo Murillo’ con su obra titulada ‘Porque me falta más carne en el corazón para poder sentir aquel amor que tú me das’ (detalle); la misma es una talla en madera cubierta de una infinidad de clavos, como puede verse en la foto siguiente; más abajo está su escultura en piedra nominada como ‘Éramos, sumos, érimos’ del año 2009:


 

FUENTES: Puerta Abierta de Presencia, ‘Esculturas de Miguel Salazar…’, La Paz, 12.05.1995, p. 1; Archivo Museo del Aparapita, La Paz, 1995-2024

FOTO DEL ARTISTA: Elías Blanco, La Paz, 2018

DERECHOS RESERVADOS: Museo del Aparapita – Elías Blanco Mamani

 

ROGER FLORES CONDORI, artista pintor boliviano


FLORES CONDORI, Roger
(Huarina, La Paz, Bolivia, 1999).- Artista pintor.

Estudia actualmente en la Academia de Bellas Artes ‘Hernando Siles’ de la ciudad de La Paz; pese a su juventud, ya tiene una trayectoria con exposiciones colectivas en galerías paceñas principalmente.

De su obra conocida, compartimos la imagen de dos de sus cuadros, el primero (arriba) titula ‘Mi sueño más grande’, del año 2023, y el segundo (abajo) tiene por nombre ‘En tus brazos’, dibujo a tinta del año 2024:


FUENTE: Archivo Museo del Aparapita, La Paz, 2023 – 2025

DERECHOS RESERVADOS: Museo del Aparapita – Elías Blanco Mamani

 

ERNESTO JULIAN BEDREGAL PATIÑO, comunicador y artista boliviano de la plastilina


BEDREGAL PATIÑO, Ernesto Julián
(La Paz, Bolivia, 1992).- Comunicador y artista de la plastilina.

Estudió Comunicación y Periodismo en la Universidad Privada del Valle (UNIVALLE) de la ciudad de La Paz. Comenzó publicando poemas en el suplemento ‘Nuevos Horizontes’ (2015 - 2017). En el año 2023 incursionó como artista plástico, creando esculturas de plastilina que reflejan la cultura boliviana. Actualmente escribe artículos de opinión en el matutino ‘El Diario’, y colabora con revistas de España y de Cuba; con la Revista ‘Acuarela’, perteneciente a la Editorial Atelier de Argentina, gestionó un homenaje para Franz Tamayo en su edición de mayo del 2024.

En la foto siguiente se puede apreciar una de sus trabajos en plastilina con el tema de la diablada boliviana:


FUENTES: Datos y fotos proporcionados por el autor, La Paz, septiembre 2025

DERECHOS RESERVADOS: Museo del Aparapita – Elías Blanco Mamani