MERCADO, José Melchor María (Sucre, Bolivia, 1819 – 1871).- Pintor y dibujante.
uno de los precursores de la plástica boliviana. Estudió derecho en la Universidad de San Francisco Xavier (1845). Su actuación se remite a los primeros años de la existencia de nuestra república, producción pictórica que abarcó los años 1840 y 1868. A lo largo de su vida hizo de profesor, abogado, funcionario público, militar, político y de explorador, sin embargo su labor de artista plástico es lo que lo proyecta hasta nuestros días. Ha cultivado para su arte el óleo, la acuarela, el fresco y el pastel. Tuvo influencia del explorador y naturalista Alcides de D'Orbigny, quien estuvo en Bolivia entre 1830 y 1833, que motivo en Mercado un arte que reflejara precisamente la naturaleza, es así que visitó prácticamente todo el territorio nacional en una especie de expediciones a distintos lugares donde recogió son su paleta las imágenes que hoy nos permiten reconocer los ambientes de aquel tiempo. Su temática no se queda en el paisaje, sino que aborda los tipos humanos, animales, costumbres, viviendas, utensilios de trabajo y otros elementos que pudo observar.
En 1991, gracias a la investigación y dirección de Gunnar Mendoza, se recogió gran parte de la producción de Mercado en el denominado Álbum de paisajes, tipos humanos y costumbres de Bolivia (1841-1869), libro donde se puede observar hasta 120 láminas.
A decir del estudioso del arte nacional Pedro Querejazu, “Las acuarelas de Melchor María Mercado, pese a las imprecisiones del trazo y al desconocimiento de las reglas de la perspectiva, características de la obra de un pintor autodidacta y espontáneo, han sido siempre muy valiosas tanto artística como historiográficamente, por cuanto evidencian un agudo sentido de observación y una acuciosa reproducción, mostrando detalles en los diferentes personajes, paisajes y monumentos representados, que son únicos”.
Compartimos de su obra dos trabajos, el primero data de 1868, y el segundo de 1967:
FUENTES: Gunnar Mendoza, “El pintor M.M.M....”, UH/Semana, 12.06.1994, 8-9; P. Querejazu, ‘Album de paisajes…’, Anuario Archivo y Biblioteca Nacionales, Sucre, 1995, p. 367-369; JMB, Diccionario Histórico: II, 2002, 205-06; Chacón, Pintura del Siglo XIX, 2003, 159; Arte Bolivia, LR, septiembre 2009, 26
DERECHOS RESERVADOS: Museo del Aparapita – Elías Blanco Mamani

No hay comentarios:
Publicar un comentario