SUÁREZ, Jorge Alejandro (‘Alejandro Marat’) (Santa Cruz, Bolivia, 1957).- Poeta.
Hizo estudios en Argentina y es titulado en filología hispánica. Se desempeña como docente en distintas universidades. Utiliza el sobrenombre de 'Alejandro Marat'.
Su poema titulado ‘Si la muerte no nos mata’ dice en un fragmento: “Si la muerte no nos mata / entonces ¿quién nos mata? / Los muertos en las huertas / comen manzanas yertas. / Los vivos sólo viven / momentos que reviven. / Y el dolor no es de papel / sino piel sobre otra piel. / El amor no es una lira: / es lágrima que se estira. / La fama lanza a los poetas / a resistir en las grietas. / Y la muerte tira sus dados / contra los seres extraviados. / Mas todos por la verde senda / andamos vestidos de seda / y sólo es uno el que se queda / en el cementerio de piedra. / Y la luz siempre es poca / cuando sólo hay una boca / que sopla con hielo eterno / sobre los árboles enfermos / que buscan crecer en el cielo. / Si la muerte no nos mata / entonces ¿quién nos mata? / Lucha el músculo con eco / no ser un estéril hueco. Puñales mojan con redes / las entrañas de los seres. / Y el mundo parece lavado / pero sólo está enclavado. / Cede en caracol sus sones / el pudor vil de los olores / y la calma no llega nunca / al noble reino de la nuca”.
LIBROS Poesía: Espuma vertical (1992); Caballería del olvido (Premio Municipal de Poesía de SC, 1996); Tribulaciones selváticas (1997); Ardiente ciudad, ardiente (1998); Memorias del erial (2003); La muerte teme a los aplausos (Premio ‘Yolanda Bedregal’ 2010); Poemas de alcantarilla (coautor con Eugenio Verde Ramo y Víctor Paz Irusta, 2017). Estudio: Lectura perpetua de la poesía cruceña (2012).
FUENTES: Guttentag, Bibliografía 1992, 103; Varios, Poesía desde SC, 2009, 86; Rubén Vargas, “La poesía es angustia”, LR/Tendencias, 23.01.2011, C1-2
DERECHOS RESERVADOS: Museo del Aparapita - Elías Blanco Mamani
No hay comentarios:
Publicar un comentario