DERECHOS RESERVADOS

Gracias por citar la fuente en cualquier reproducción que se haga de este material. D.R. Elías Blanco - Museo del Aparapita.

viernes, 17 de octubre de 2025

JOSE DIAZ GAINZA, musicólogo español en Bolivia


DÍAZ GAINZA, José
(Trujillo, España, 1908 – Potosí, Bolivia, 1963).- Musicólogo, historiador y religioso.

Radicó en Bolivia desde 1936. Fue sacerdote Cordimariano y se incorporó al Obispado de Potosí. Trabajó como profesor de música en la Academia de Bellas Artes de la Universidad ‘Tomás Frías’, entidad de la que luego fue su director (1959). Ha realizado importantes estudios sobre la música en Bolivia. Entre sus composiciones se citan las obras sinfónicas: Preludio sinfónico en Mi Bemol; Por los caminos del Inca; Capricho Sinfónico.

A decir de Marvin Sandi (1967), fue un “incansable trabajador y hombre de exquisita sensibilidad”. Por su lado Josep Barnadas (2002) dejo escrito: “Lo mejor de su aporte nace, no de la erudición bibliográfica, sino de una sólida investigación personal entre la población indígena (coreografía, organología y formas musicales andinas); lamentablemente, de su panorama de la música boliviana no pudo darnos más que el primer periodo. Ha dejado varios obras inéditas (entre ellas, un diccionario musical boliviano)…

LIBROS Música: Sistema musical incaico (1952), Teoría analítica de la música (3 v., 1956); Apéndice de acústica e instrumentación (1957); Síntesis de la historia universal de la música (1959); Historia musical de Bolivia (época precolonial, 1962). Otros: Factores de la educación (1954), Apuntes de didáctica general (1955).

 

FUENTES: Universidad Tomás Frías, Cat. Exposiciones, 13, Potosí, 1959, p. 75; Costa, Catálogo: I, 444-45; Auza, Historia de la Música, 187; M. Sandi, prólogo a Historia Musical de Bolivia, La Paz, 1967; JMB, Diccionario Histórico: I, Sucre, 2002, p. 683

DERECHOS RESERVADOS: Museo del Aparapita – Elías Blanco Mamani

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario