DERECHOS RESERVADOS

Gracias por citar la fuente en cualquier reproducción que se haga de este material. D.R. Elías Blanco - Museo del Aparapita.

viernes, 17 de octubre de 2025

JOSE MANUEL BENAVENTE, pianista y compositor boliviano


BENAVENTE, José Manuel
(Sucre, Bolivia, 1901 - ¿?).- Pianista y compositor.

Apasionado por la música desde su infancia, su primer maestro de piano fue su padre. Tras ofrecer concierto en La Paz, salió de Bolivia hacia el año 1922 rumbo a la Argentina, allí -según apuntes de Freddy Bustillos- fue alumno de Rielser y Vasconcelos. Así, se quedó a radicar definitivamente en el país vecino. Actuó como solista de piano en orquestas argentinas y en la Orquesta Sinfónica Nacional en Bolivia.

De su producción musical -sigue Bustillos- se pueden citar las siguientes: ‘Tres melodías indígenas’ (1923), ‘Himno al sol’ (1952), ‘Marcha del Inca’, ‘Noches del altiplano’, ‘Adoración a las montañas’ y ‘Alma de la quena’.

En el año 1982, entrevistado por Rosángela Echazú y publicado en el diario ‘Ultima Hora’ de La Paz, ante la pregunta ¿Se siente boliviano o argentino?, respondió: “Me sueño todas las noches en Bolivia… todas las noches. Allá yo era un solitario, no creía en la amistad; salía a pasear por los caminos, subía por las montañas. Y sigo transitando Bolivia. Escribo música del indio, del que yo conozco, y conozco bien. Quiere que le cuente de su vida, sus costumbres, su religión. Todos iguales, quechuas y aymaras del altiplano tienen un himno al sol…”.

 

FUENTES: Freddy Bustillos, La composición musical, La Paz, 1989, p. 24; Rosángela Echazú, ‘Bolivia tiene que defender su patrimonio’, Última Hora, La Paz, 12.02.1982, p. 4-6

DERECHOS RESERVADOS: Museo del Aparapita – Elías Blanco Mamani

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario