DERECHOS RESERVADOS

Gracias por citar la fuente en cualquier reproducción que se haga de este material. D.R. Elías Blanco - Museo del Aparapita.

sábado, 15 de noviembre de 2025

MARIANO PABLO ROSQUELLAS, músico español en Bolivia


ROSQUELLAS, Mariano Pablo
(Madrid, España, 1790 – Sucre, Bolivia, 1859).- Músico, compositor.

El estudioso boliviano Freddy Bustillos Vallejo (1989) ofrece los siguientes datos: “Compositor, dramaturgo y violinista del Rey Fernando VII de España. En 1820 llega a América radicándose en la ciudad de Sucre en 1883. En 1885 fue fundador de la Filarmónica de Sucre”. La historiadora Beatriz Rossells (2025) nos dice más bien que era catalán, agregando las siguientes referencias: “Por motivos políticos, emigró primero al Brasil, y luego a Buenos Aires; huyendo de la dictadura de Juan Manuel Rosas, se trasladó a Chuquisaca, con estadías en Potosí, donde se dedicó a la minería”.

Su labor como compositor está anotada por Freddy Bustillos con los siguientes términos: ‘El califa de Bagdag’ (ópera), ‘El pampero’ (obertura de concierto), ‘La sinfonía de la Batalla de Ayacucho’ (para orquesta y banda militar), ‘Gran cantata para coros’, ‘Gran concierto’ (para violín y orquesta), ‘Canción a Fructuoso Rivera’, ‘El que sin amor vive’ y ‘Variaciones’ (para violín y orquesta).

 

FUENTES: Atiliano Auza, Historia de la música boliviana, La Paz, 1985, p. 81; Freddy Bustillos, La composición musical en Bolivia, La Paz, 1989, p. 93; Beatriz Rossells, Ciudad culta, Sucre, 2025, p. 189-190

RETRATO: Tomado de Presencia Sesquicentenario, La Paz, 06.08.1975

DERECHOS RESERVADOS: Museo del Aparapita – Elías Blanco Mamani

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario