DERECHOS RESERVADOS

Gracias por citar la fuente en cualquier reproducción que se haga de este material. D.R. Elías Blanco - Museo del Aparapita.

sábado, 15 de noviembre de 2025

PEDRO XIMENEZ ABRIL Y TIRADO, músico peruano en Bolivia


XIMÉNEZ ABRIL Y TIRADO, Pedro
(Arequipa, Perú, 1780 – Sucre, Bolivia, 1856).- Músico y compositor.

Apuntes biográficos Carlos Seoane (2002), destaca que Ximénez fue designado Maestro de Capilla de la catedral de La Plata, Sucre, en Bolivia, en 1833, y 1835 ya aparece como profesor del Colegio Junín de la misma capital. Habría compuesto hasta 100 minués, varias sinfonías, algunos conciertos para violín y música religiosa, especialmente misas. Estas piezas fueron impresas en muchos casos en Francia. “Se le han atribuido algunas obras orquestales conservadas en manuscritos y que se encuentran en poder de coleccionista particular; también se ha afirmado que compuso la música de un primer himno nacional estrenado en 1835 y del Himno al Ser Supremo”, dice Seoane. Así, el grueso de sus creaciones musicales fueron realizadas en Bolivia.

El historiador William Lofstrom (2006), anota: “Ximenez Abril compuso para una variedad sorprendente de instrumentos musicales de la época, sobre todo cuando se toma en cuenta el aislamiento de Chuquisaca de las principales corrientes culturales y comerciales a principios del siglo XIX”. Y más adelante, concluye sobre esa capacidad creativa: “Por las numerosas partituras, donde la voz del violonchelo aparece primera o en las que estipula el ‘violonchelo obligado’ (o sea en solo), he llegado a la conclusión que el violonchelo era su instrumento predilecto. Lo mismo se puede decir, aunque tal vez en menor grado, del bajo y de la guitarra”.

 

FUENTES: Atiliano Auza, Historia de la Música Boliviana, La Paz, 1985, p. 81; Carlos Seoane, Diccionario Histórico de Bolivia: I, Sucre, 2002, p. 1115-1116; William Lofstrom, ‘Rescate de una valiosa obra musical…’, Rev. Cultural, Nro. 40, FCBCB, La Paz, mayo 2006, p. 41-53

FOTO: Manuscrito de Pedro Ximénez, Rev. Cultural, 40, LP, 2006

DERECHOS RESERVADOS: Museo del Aparapita – Elías Blanco Mamani

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario