SANABRIA
FERNÁNDEZ, Hernando (Vallegrande, Santa Cruz, Bolivia, 1909 – Santa
Cruz, 1986).- Novelista, poeta, biógrafo, historiador, tradicionista, educador
y periodista.
Tras cursar la primaria en su tierra natal, se trasladó a
la ciudad de Santa Cruz para asistir al Colegio ‘Florida’ y luego pasar al Colegio ‘Junín’ de Sucre. Allí fue parte
del grupo literario ‘Ariel’ junto a Gustavo Medeiros, Gunnar Mendoza, Fausto
Reinaga y otros. También fue invitado a integrar la Sociedad de Estudios
Geográficos e Históricos de la capital, al que se incorporó presentando el
ensayo titulado: ‘La Republiqueta de Vallegrande en la Guerra Emancipadora’.
Siguió con la carrera de derecho en la Universidad San Francisco Xavier, pero
la Guerra del Chaco (1932-1935) interrumpió su formación. Se enlistó en el
ejército boliviano y asistió a la guerra; a su retorno de la contienda, retomó
sus estudios universitarios en la Gabriel René Moreno de Santa Cruz.
Mantuvo una columna de crítica literaria en el diario
‘Popular’, luego sería director de ‘El Día’ y ‘La Verdad’ (1948); codirector de
‘El progreso’ (1961). Tras titularse como abogado (1939) trabajó en la
Contraloría Departamental (1938-1941). Hizo labor docente en la materia de
geografía en el Colegio ‘Florida’ (1941). Fue uno de los fundadores del Partido
Social Demócrata (1946). Asistió a los Congresos de Lengua Guaraní en
Montevideo (1950) y en Asunción (1956). Fue delegado al Congreso de Sociología
de Río de Janeiro (1957) y al Seminario de Educación de Puerto Rico (1962). Director
de cultura (1955-1970) y de la biblioteca de la UGRM de Santa Cruz (1955-1986),
donde además dictó clases de sociología en la Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales (1940-1980). Llegó a ser Vice-Rector (1965). Director General de
Educación (1967-1968). Ministro Consejero de la Embajada de Bolivia en Madrid
(1977-1980). Miembro de las Academias de la Lengua, de Historia de Bolivia y de
la Sociedad de Estudios Históricos y Geográficos de Santa Cruz.
Carlos Castañón Barrientos en su libro Literatura de Bolivia
(1990) señala que Sanabria “se ocupó de
nuestras cosas de ayer con amor e inteligencia. Sus obras compuestas con una
prosa señorial y de sabores cervantinos, exaltan valores cruceños y bolivianos
en general, que antes que él colocara su mira vivían prácticamente en el
olvido: Cristóbal de Mendoza, un mártir jesuita; el guerrillero Cañoto; el
sorprendente alemán Schmild, etc".
Por su lado Valentín Abecia destaca: “Sanabria es un
historiador serio, preciso y documentado. Su prosa es agradable y ágil, hace
una narración atrayente y no deja sentir la aridez del dato; en sus jugosas
páginas descuellan descripciones sociológicas y económicas para completar en
cuadro de los hechos”.
Marcelino Pérez Fernández (2002) se refiere al conjunto
de su obra: “Poeta fino, ensayista ameno, historiador exacto y biógrafo
cabal, legó una obra coherente y magistral sobre el entorno oriental; pero sus
temas preferidos fueron la figura de Gabriel René Moreno, la ciudad de Santa
Cruz de la Sierra, su entrañable Valle Grande natal y sus amigos los
Chiriguanos. También compuso letras para piezas musicales y aires populares
cruceños (taquiraris, carnavalitos y chovenas) que cosecharon éxitos y
popularidad. Llegó a ser uno de los principales escritores del siglo XX, a cuya
cultura y gente dedicó lo mejor de su esfuerzo y de su inteligencia”.
Para Orestes Harnés Ardaya, destacando su faceta de
poeta, Sanabria "maneja con maestría
la técnica del romance como dijera un bardo del siglo XVI, y hasta su misma
inspiración es de sabor lírico popular".
Uno de sus versos, el titulado ‘Elogio del carnaval’,
expresa en parte: “Dando corcovos de viento / y embriagando de emoción /
carnaval de loco acento / vos dentrás al corazón. / Dentrás porque tu alegría /
que se diluye en tristeza, / es un chorro de armonía / y un madrejón de
terneza. / Porque en tu dulce tonada / que tanta dulzura encierra / toda el
alma está encerrada / de Santa Cruz de la Sierra”.
LIBROS
Novela: La muña ha vuelto a florecer (1964); La de los ojos de luna (1974); Luparesa (1974); Cactus del valle (1986).
Biografía: Cristóbal
de Mendoza, un Misionero en tierras guaraníticas (1947); Ñuflo de Chávez. El caballero andante de la
selva (1966); Cañoto. Un cantor del
pueblo en la guerra heróica (1960); Gabriel
René Moreno (1961); Cronistas
cruceños del Alto Perú Virreinal (1961); Apiaguaiqui-Tumpa (1972); U.
Schmidl. El alemán de la aventura española (1974); Cruceños notables
(1991).
Historia: Bosquejo de la contribución de Santa Cruz a
la formación de la bolivianidad (1942); Los Chanés. Una incipiente
cultura aborigen prehispánica en el oriente boliviano (1949); El idioma
guaraní en Bolivia (1951); En busca del Dorado (1958); Breve
historia de Santa Cruz de la Sierra (1961); Cronicario de la ciudad de
Jesús y Montes Claros de los caballeros (1971); Crónica sumaria de los
gobernadores de Santa Cruz (1560-1810) (1975); Monografía del
departamento de Santa Cruz (1977).
Tradiciones: Cancionero popular de Vallegrande
(1955); El habla popular de la provincia de Vallegrande (1965); El
habla popular de Santa Cruz (1975).
Ref.-
Costa, Catálogo: I, 1966, 955-956; V. Abecia, Historiografía, 1973, 430;
Castañón, Literatura de Bolivia, 223; C. Castañón, “Tres novelas de S.F.”,
PP/Arte-Cultura, 16.08.1992, 1; Harnés, Poetas cruceños, 1975, 149-155; Julio
de la Vega, “S.F. y la canción popular”, PP/Arte y Cultura, 04.10.1992, 2; M.
Pérez F., Diccionario Histórico: II, 2002, 835-836; Guttentag, Bibliografía
1986, 141; Arancibia, Figuras, 120-28; A. Parejas en Estudio sobre Gabriel René
Moreno, varios, 2008, XIII-XVI; Enciclopedia del Oriente, 2010, 534-535
COPYRIGHT:
Elías Blanco Mamani
No hay comentarios:
Publicar un comentario