DERECHOS RESERVADOS

Gracias por citar la fuente en cualquier reproducción que se haga de este material. D.R. Elías Blanco - Museo del Aparapita.

martes, 9 de abril de 2013

ERNESTO CAVOUR ARAMAYO





CAVOUR ARAMAYO, Ernesto (La Paz, Bolivia, 1940 - 2022).- Compositor, concertista, investigador del folklore boliviano y constructor de charangos.
Estudió en principio contaduría en el ‘Instituto Bancario’ y se tituló como maestro de la Normal ‘Simón Bolívar’ de La Paz. Miembro del Ballet Nacional (1962-1969). Fundador e integrante del afamado grupo ‘Los Jairas’ (1966-1971). Director musical del Ballet Folklórico Nacional (1975). Como concertista paseó su arte por prácticamente todo el planeta. Publicó varios libros y métodos en torno a la música boliviana, especialmente sobre instrumentos como el Charango, la zampoña y la quena. Administró la prestigiosa Peña ‘Naira’.
Fundador en 1984 y director del Museo de Instrumentos Musicales de Bolivia en La Paz (tiene más de dos mil piezas recolectadas por él mismo). Ha creado variaciones del charango y la zampoña; destaca la Phukuna (soplador – quechua. Especie de Ocarina) que lo consiguió entre los nudos de una caña hueca; otro instrumento es el Charanguito Manguero, que es tan pequeño que cabe en la manga del artista (creó hasta 25 nuevos instrumentos).
Entre sus composiciones se citan: Leño verde, Picaflor enjaulado, El quirquincho cantor, Indio Chatillo, El último pepino, Flor de caña, etc. Participó en la instrumentación de la película Mina Alaska (1968). Autor de la música del filme Río sin puente (Tokio, Japón, 1990? 1992?).
Ha grabado hasta 1997, 50 long plays, muchos casetes y diez discos compactos.
Sobre el significado del charango, afirmó en 1976: “Puedo decir que el Charango es la esencia del alma boliviana, traducida en la nostalgia altiplánica, en el mensaje telúrico del viento, en la furia de los socavones, en el amor, en la ternura y pretensiones. Representa para quienes lo pulsan, si bien una herramienta de trabajo, también un arma de lucha. El Charango puede ser un quirquinchito al que le han quitado la vida, para vivir cantando todo lo que sentimos, o es el Sauce Llorón mitigando penas ajenas. Es pequeñito, chillón, pero de una grandeza poderosa”.

PREMIOS: Primer Premio al solista instrumental en el Festival Folklórico de Salta (Argentina, 1965); Designado como ‘El Mejor Charanguista del Mundo’ por la Televisión Ecuatoriana (1975); Declarado ‘Ciudadano Ilustre’ de las Artes en las ciudades de Yamaha y Sapporo (Japón, s.f.); ‘Ciudadano Ilustre’ de la ciudad de Cuiba (Brasil, 1988); ‘Ciudadano Ilustre’ de La Paz (Bolivia, 1988); Premio Nacional de Cultura dado por el Estado Boliviano (2018).

LIBROS
Literatura: Pensamientos chiquititos (2 v., 1983-1984).
Investigación: El Charango. Su vida, costumbres y desventuras (1988); Instrumentos Musicales de Bolivia (1994).
Métodos: Aprender a tocar charango (s.f.); La zampoña (s.f.); Aprenda a tocar quena (s.f.); Aprenda a tocar guitarra (s.f.).


Ref.- E. Cavour, “E.C.”, Presencia/2da. Sección, 30.05.1976, 2; L.H. Antezana, “El mundo artístico de Cavour”, Presencia/2da. Secc., 03.06.1979, 1; A.R. Williams, “Diálogo con el charanguista Cavour”, Presencia/Dominical, 30.03.1986, 12-14; Cáceres, QQ en La Paz, 91; Rojas, Creadores, 121; Alcaldía de LP, Disco Fonográfico, 47-48; E. Cavour, El Charango, 232; Molina, 100 Personajes, 135-37; Ruiz, Testigo, 122; L.R. Durán, “Charango con mayúscula”, Presencia/Dominical, 05.02.1989, 6; Ana Meléndez, “Creación musical…”, Cambio/La esquina, 12.12.2010, 6

FOTO: Elías Blanco (2014)

COPYRIGHT: Elías Blanco Mamani

No hay comentarios:

Publicar un comentario