
Más de 3.200 reseñas de forjadores de la Cultura en Bolivia. Un servicio del Museo del Aparapita
DERECHOS RESERVADOS
viernes, 30 de julio de 2010
VIRGINIA AYLLON SORIA

JORGE VICTOR AYALA ZELADA
AYALA ZELADA, Jorge Víctor (Sucre, Bolivia, 1953).- Poeta. De profesión abogado (1979). Pertenece al Movimiento Cultural ‘Wiñay Pacha’ de Cochabamba. Sobre su obra Luis Alberto Arellano emitió la siguiente opinión en 1990: "La diáfana creación poética de Jorge Ayala Zelada, muestra igualmente una poesía contemplativa, acaso mística que sobrevuela por las ecuóreas llanuras del pensamiento sin compromiso con el medio entorno que lo circunda./.../ Su muestra poética /.../ parece sobreponerse a la carga de sus propias endechas afectivas con la suficiente certidumbre de saberse ajeno a todo tipo de influencias, rescatando solamente aquello que constituye el patrimonio reconocido por su mundo alambrado". El poema ‘El garabato’, dice: “No provoques la sangre, / no llores tus manos colmadas de nada. / ¿Por qué ansías la colina? / no insistas sobre el yunque de oro / no refriegues tu cuerpo en la tormenta”.
LIBROS Poesía: Poemas (1976); Naranjo azul (1983); Camino rojo (1984); Naranjo azul lágrimas del bosque (2000).
Ref.- A. Arellano: "Inquietante espiritualidad…", LT/Correo, 13.12.1990, 2; J. Pereira, Antología Poética, 9; Guttentag, Bibliografía 2000, 9
FREDDY AYALA VALLEJOS, poeta y artista pintor boliviano
AYALA VALLEJOS, Freddy (Cochabamba, Bolivia, 1940 - 2020).- Poeta y pintor.
Figura en la publicación: América Latina de pie, antología poética editada en Buenos Aires, Argentina, donde obtuvo el premio ‘Givré’ en 1988. Su obra literaria se ha difundido en medios como ‘Presencia’ y ‘Los Tiempos’.
De acuerdo a su propia definición, la diferencia de su obra pictórica con respecto a la literaria consiste en que "El lenguaje del color es la sublimación en su viaje al encuentro e identificación con la naturaleza; en cambio la palabra es su grito de rebeldía y liberación de sus ataduras e inconformismo".
Su faceta de pintor ha sido destacada por el escritor Armando Soriano Badani en 1995: “Su pintura, rigurosamente figurativa, se impone airosa por las corrientes de sus transparentes acuarelas y la severidad equilibrada de sus óleos de trascendencia intelectual y poética”.
Su poema ‘Junio’ dice: "El valle ha puesto a secar / sus alfombras verdes / La montaña se hace a un lado / para dejar pasar una bandada de pájaros. / El trigal es rubio de alegría. Las eras se aburren con la bullaranga / que producen las espigas al despedirse. / Los granos sueltos son transportados por vagones de hormigas".
LIBROS Novela: La rueda del molino (2006); El secreto del conventillo (Premio ‘Marcelo Quiroga Santa Cruz’, 2010). Poesía: Astral (1993); Salmuera Telúrica (Premio ‘Franz Tamayo’ 1993, ed. 1999); Reencarnación de vértigo (2003); Hebra de humo (2010).
OBRA PICTÓRICA. De su obra compartimos dos pinturas, la primera titula ‘Sueño’, óleo sobre tela del año 2000, y el segundo no tiene títulos, pero es un paisaje del valle, de 1983.
FUENTES: F. Ayala, ‘Junio’, en Presencia Literaria, La Paz, 23.09.1990. p. 3; Guerra, "Palabras para F.A.V.", El Faro, Oruro, 20.11.94, 2; R. Quiroga: "F.A.V. en la distancia", LT/Correo, 05.04.1989; M. Urquidi, "El doble lenguaje…", PL, 23.09.1990, 3; A. Soriano, ‘La pintura de Freddy Ayala…’, Semana de Última Hora, La Paz, 02.04.1995, p. 13; Arte Bolivia, LR, septiembre 2009, 96; Datos del autor (Cbba, julio 2011).
FOTO DEL AUTOR: Tomada por Elías Blanco, Cochabamba, 2011
DERECHOS RESERVADOS: Museo del Aparapita – Elías Blanco Mamani
LORENA AYALA ROCABADO
Estudió baile flamenco en centros especializados en Madrid, Sevilla, Santiago de Chile y México. Se ha desempeñado como profesora Chile y Bolivia. Hace presentaciones artísticas desde 1999 en escenarios de distintos países. Integró el grupo de cámara ‘Flamenco vivo’ (1999-2002) y dirigió el elenco ‘Zanzivar’ (2202-2004). El 2006 creó las Compañías de Baile ‘Andares Flamencos’ y ‘Flamenco de Sur a Sur’. Hizo estudios de Gestión Cultural en Sevilla, España.
Ref.- Hoja de vida, 2006
FLAVIO AYALA GUILLEN
AYALA GUILLÉN, Flavio (Cochabamba, Bolivia, 1935).- Escultor, grabador y dibujante. Estudió en la Escuela de Artes Plásticas de Cochabamba. Ha expuesto sus obras en Buenos Aires y ha participado de la V Bienal de Sao Paulo (1959) y de la bienal de Pintura Joven Americana de Montevideo en 1964. El estudioso Mario Lara Claros al referirse sobre la nueva pintura cochabambina, en 1967 anotó sobre Ayala Guillén: "Robusto y fuerte, con cara de adolescente tiene unas manos de herramienta con las que maneja las gubias, los cinceles -regalos de Marina Núñez del Prado- y el combo, con la misma proligidad con que las tejedoras manejan sus palillos y les saca a los troncos o a las tablas para sus tacos, astillas que su talento de escultor y de grabador, les ordena. Grabados de cinco a ocho tacos son corrientes y esculturas enigmáticas con el misterio de lo inconcreto, la sonrisa o una potencial maternidad que se adivinan en sus madonas, toman cuerpo y figura para asombro hasta del propio artista; porque Flavio es un intuitivo genético, al que ¡infelizmente! le falta el recurso literario o retórico para "explicar" su obra".
PREMIOS: Primer Premio de escultura en Cochabamba (1957, 1958, 1960 y 1964); Primer Premio de grabado en Cochabamba (1958 y 1965); Mención en dibujo del Salón Municipal (Cbba, 1987).
Ref.- M. Lara, "La nueva pintura cochabambina", PL, 23.07.1967, 3; Arze, Pintura Siglo XX, 271