DERECHOS RESERVADOS

Gracias por citar la fuente en cualquier reproducción que se haga de este material. D.R. Elías Blanco - Museo del Aparapita.

miércoles, 11 de enero de 2017

RAUL ZURITA CANESSA y Bolivia



ZURITA CANESSA, Raúl (Santiago de Chile, 1951).- Poeta.
¿Qué conoces de la poesía y de la literatura boliviana en general?, le preguntó el periodista boliviano Martín Zelaya al poeta chileno, quien respondió: “La poesía boliviana es demasiado inferior a su música. No sé dónde está Bolivia en la poesía boliviana, su bilingüismo, su fuerza, su demencia. Bolivia es el país más potente de Latinoamérica, pero eso en su poesía no está. Es una poesía en chiquitito, de poemas blanquitos, de buenos modales. La única excepción es Jaime Saenz ¡pero que excepción, madre mía! Claro, Mitre y Shimose son muy buenos, quizás les iría mejor de haber sido peruanos, colombianos, chilenos, mexicanos”.
Zurita es fundamentalmente poeta, y es uno de los pocos que ha logrado escribir uno de sus versos enteros en el cielo con letra de humo. Hombre sin fronteras que pasó por Nueva York, Roma, La Paz. Premio Nacional de Literatura de Chile del año 2000. Aquí en Bolivia dio a conocer hace tiempo un poema (en el suplemento ‘La Salamandra’ del semanario ‘Pulso’) escrito expresamente según su propia definición pensando en la costa norte de Chile, Perú y Bolivia.
Un poema que a la vez es un proyecto para escribirlo en 22.000 metros sobre dicha costa y que sólo podrá verse desde el mar. Titula “Diálogo con Chile” y dice: “Verás un mar de piedras / Verás margaritas en el mar / Verás un dios de hambre / Verás el hambre / Verás figuras como flores / Verás un desierto / Verás el mar en el desierto / Verás tu odio / Verás un país de sed / Verás acantilados de agua / Verás nombres en fuga / Verás la sed / Verás amores en fuga / Verás el poco amor / Verás flores como piedras / Verás  sus ojos en fuga / Verás cumbres / Verás margaritas en las cumbres / Verás un día blanco / Verás que se va / Verás no ver / Y llorarás”. Zurita nació el 10 de enero de 1951 en Santiago de Chile. Hizo estudios de ingeniería civil en Valparaíso y matemáticas en Santiago, hasta 1973 (pero nunca ejerció). Acciones que agreden su propia humanidad, harían crecer su fama en su país y más allá: quemarse las mejillas, arrojarse ácido a los ojos serían algunos de esos actos, que siempre acompañó con poemas.
Otra experiencia, pero algo más razonable se dio en 1982, cuando a partir de la publicación de su poema ‘Anteparaíso’, surge un ambicioso proyecto, hasta ese momento inédito en la poesía contemporánea: las quince frases que componen dicho poema fue escrita en el cielo de Nueva York, mediante cinco aviones que lo escribieron con letra de humo blanco a 4.500 metros de altura. Cada frase midió, aproximadamente, 8 km. de largo y pudo ser vista desde amplios sectores de la ciudad norteamericana.
El poeta más tarde declaró: “Cuando decidí escribir en el cielo pensé que el cielo, desde los tiempos inmemoriales ha sido lugar hacia el que todas las comunidades han dirigido sus miradas, porque allí está escrito su destino. Uno de los mayores deseos sería ocupar ese cielo como una página donde cualquiera pudiese escribir su destino”.
Luego de una breve estadía en París, le fue otorgada la beca Guggenheim para la creación poética. Posteriormente se desempeña como profesor de literatura en universidades de EEUU. Hacia 1991 forma parte del cuerpo diplomático chileno y cumple la función de agregado cultural de la Embajada de su país en Roma, Italia.
Otros poemarios suyos son: Canto a su amor desaparecido (1986); El amor de Chile (1987); La vida nueva (1988); Selección de poemas (1990); Poemas militantes (2000); Sobre el amor y el sufrimiento (2000); INRI (2003).
En Bolivia dos estudiosos se han ocupado de su obra: Humberto Quino y Juan Carlos Ramiro Quiroga, el primero elogiosamente a antologado sus versos en el volumen denominado Álbum de la nueva poesía chilena (1994), editado en La Paz. Estuvo en Bolivia, en La Paz, en agosto de 2006 para participar de la Feria Internacional del Libro.

FUENTES: M. Arteche y otros, Poesía chilena contemporánea, Santiago de Chile, 1984, 296-298; R. Zurita, Anteparaíso, Madrid, 1991; H. Quino, Álbum de la nueva poesía chilena, LP, 1994, 21-25; JCR Quiroga, “Epístola a los araucanos. Raúl Zurita…”, Presencia/Linterna diurna, LP, 08.12.1991, 5; JCR Quiroga, “Raúl Zurita…”, Pulso/Salamandra, 04.06.2004, 4-5; Martín Zelaya, “La poesía se lee con la boca…”, La Prensa/Fondo Negro, LP, 06.08.2006, s.p.

COPYRIGHT: Elías Blanco Mamani / Museo del Aparapita

No hay comentarios:

Publicar un comentario